Un día de esquí acuático en el Lake of Ozarks se convirtió en una pesadilla médica para un adulto de Missouri, en Estados Unidos, que ahora lucha por su vida en una unidad de cuidados intensivos.

Hombre se desmaya y muere pocas horas después de comer un sándwich: el alimento estaba contaminado con la toxina que produce botulismo

El paciente, cuya identidad no ha sido revelada, contrajo meningoencefalitis amebiana primaria, una infección devastadora causada por la Naegleria fowleri, conocida como “ameba comecerebros”.

Publicidad

El hombre contrajo la bacteria en un paseo de esquí acuático. Foto: Freepik

La infección mortal que acecha Estados Unidos

Las autoridades sanitarias de Missouri confirmaron el caso, aunque aún no han podido establecer con certeza si el esquí acuático fue la fuente exacta del contagio, reseña Fox News.

Retiran en Estados Unidos una popular marca de jabón por contener una bacteria que puede causar infecciones graves y hasta sepsis

Esta microscópica criatura prospera en aguas dulces y cálidas, cuando las temperaturas superan los 77°F durante julio, agosto y septiembre.

La infección ocurre cuando el agua contaminada entra por la nariz, algo que puede suceder fácil durante actividades como saltar, bucear o esquiar.

Publicidad

El hombre se infecto en el Lake of Ozarks, Missouri. Foto: Freepik

Los síntomas iniciales aparecen entre uno y cinco días después de la exposición: dolor de cabeza intenso, náuseas, fiebre y vómitos que pueden confundirse con una meningitis bacterial común.

Sin embargo, la progresión es rápida y mortal. La muerte puede ocurrir entre uno y 18 días después del contagio.

Publicidad

Aunque suena aterrador, los números ofrecen perspectiva. Solo se han reportado 167 casos en Estados Unidos entre 1962 y 2024, mientras millones de personas nadan cada verano sin problemas.

Qué es y cómo se contrae la bacteria come carne que siembra pánico en playas de Estados Unidos

Los expertos recomiendan precauciones simples como usar pinzas nasales, mantener la cabeza fuera del agua o cerrar bien la nariz al sumergirse en lagos y ríos.

El tratamiento incluye medicamentos antifúngicos y antibióticos como rifampicina y azitromicina, aunque la efectividad es limitada debido a la alta tasa de mortalidad de esta infección que, de forma paradójica, es tan rara como letal.

(I)

Publicidad

Te recomendamos estas noticias