La hepatitis C es una infección vírica que genera una inflamación en el hígado. Esta puede causar graves daños hepáticos. Este virus conocido como VHC puede propagarse mediante el contacto con sangre afectada, reseña MayoClinic.
Esta enfermedad se conoce como la infección silenciosa, ya que muchas personas pueden tenerla durante años sin presentar síntomas a medida que se genera el daño hepático.
Publicidad
Casi el 40% las personas que tienen hepatitis C no saben de su estado y muchas de las diagnosticadas no saben que actualmente el tratamiento es rápido, sencillo y eficaz.
El Departamento de Salud Pública de Carolina del Sur (DPH por sus siglas en inglés) asegura que cualquier persona puede estar en riesgo, pero hay grupos que pueden ser más propensos a sufrir de hepatitis C, entre ellos destacan los siguientes:
Publicidad
- Nacidos entre 1945 y 1965.
- Quienes se han inyectado drogas -aunque solo haya sido una vez-.
- Quienes tienen ciertos antecedentes de atención médica o exposición a la sangre.
¿Cómo prevenir el contagio de hepatitis C?
- No compartir agujas, máquinas de afeitar o cepillos de dientes.
- Hacerse tatuajes en centros con licencia.
- Protegerse durante las relaciones sexuales, sobre todo si se tienen múltiples parejas o una infección conocida.
¿La hepatitis C se puede curar?
El tratamiento para la hepatitis C es sencillo y tiene una eficacia del 95%, esta enfermedad se puede curar entre 8 y 12 semanas con medicamentos orales, detalla News19.
La doctora Linda Bell, quien es epidemióloga señala que “El tratamiento de la hepatitis C ha avanzado mucho desde la década de 1990”, una persona con este virus puede curarse en tres meses con una pastilla diaria que causa pocos efectos secundarios.
Para detectar la hepatitis C, la persona debe someterse a un análisis de sangre. Es importante hacérselo si se está en el grupo de riesgo.
(I)