La sordera con la que nacen tres de cada dos mil personas puede ser reversible gracias a un medicamento para la disfunción eréctil.

Efecto Ozempic: productos naturales que pueden tener características similares a los medicamentos GLP-1

Un equipo internacional de científicos descubrió que el sildenafil, el principio activo del Viagra, junto con un suplemento de L-arginina disponible en cualquier tienda, podrían revertir ciertos tipos de pérdida auditiva, precisa Science Alert.

Publicidad

La pérdida auditiva puede ser gradual o repentina | Foto: Freepik

Todo comenzó cuando rastrearon mutaciones en familias turcas que compartían una sordera neurosensorial congénita pero no tenían parentesco entre sí.

Publicidad

El viagra puede curar la sordera

El problema resulta ser una reacción en cadena a nivel celular. Esas mutaciones impiden que el cuerpo genere suficiente arginina, un aminoácido que sirve de materia prima para producir óxido nítrico. Sin óxido nítrico ni otra molécula llamada cGMP, las células ciliadas del oído interno entran en estrés y mueren.

Tomar paracetamol en el embarazo no aumenta el riesgo de autismo, confirma estudio

Los investigadores probaron esto en ratones modificados genéticamente y en moscas de la fruta, observando pérdidas auditivas y problemas de equilibrio similares a los humanos.

Cuando agregaron L-arginina a los cultivos, las células dejaron de morir y el óxido nítrico volvió a niveles normales. El sildenafil, que potencia el cGMP, mostró resultados igual de prometedores.

Rong Grace Zhai, neurocientífica de la Universidad de Chicago, explica que estas células auditivas son particularmente vulnerables a la falta de CPD, aunque la enzima existe en todo el sistema nervioso.

El oído es uno de órganos que más daño recibe en determinadas situaciones como la exposición a espacios con ruidos muy altos lo que puede derivar en la pérdida de su capacidad auditiva.

El equipo ya confirmó con una base de datos genética británica que otras personas con sordera tienen estas mismas mutaciones.

Los experimentos son todavía preliminares y se hicieron con animales y células en laboratorio, pero demuestran cómo se pueden reutilizar medicamentos ya aprobados para atacar enfermedades raras desde su origen molecular.

El estudio apareció en el Journal of Clinical Investigation y abre la puerta a futuros ensayos con grupos más grandes de pacientes.

(I)

Te recomendamos estas noticias