El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) reportó el primer caso humano de gusano barrenador en Estados Unidos. El paciente había viajado a El Salvador y recibió diagnóstico por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) el 4 de agosto.
Un grupo de la industria cárnica afirmó que el paciente provenía de Guatemala, generando discrepancias sobre el origen del contagio. Esta situación aumenta la alerta en el sector ganadero y sanitario del país.
Publicidad
El primer caso de gusano barrenador en humanos
Andrew Nixon, portavoz del HHS, aseguró: “El riesgo para la salud pública en Estados Unidos por esta introducción es muy bajo”. Aún no se reportan infestaciones en animales dentro del país este año, según The Guardian.
Este parásito pone en riesgo al ganado porque sus larvas se alimentan de la carne viva del hospedador, causando daños severos. Aunque es raro, el gusano puede afectar a humanos y el tratamiento es costoso y exhaustivo, pues implica la extracción de larvas y desinfección de heridas, con consecuencias graves si no se trata a tiempo.
Publicidad
Esto ocurre días después del anuncio del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), que anunció la construcción de una planta de moscas estériles en Texas para controlar la infestación, estimando pérdidas de hasta 1.800 millones de dólares para la industria local si no se detiene.
Sin embargo, los veterinarios estatales criticaron la falta de comunicación clara del CDC sobre el caso humano, lo que genera incertidumbre en la cadena productiva y en las autoridades encargadas del control animal.
Te puede interesar
- Alerta del FBI: esta estafa multimillonaria impulsada con IA puede drenar tus fondos de jubilación
- Compra su primera casa y al mudarse descubre un enemigo oculto que casi la deja ciega: “sentí que me estaba volviendo loca”
- Joven regresa de sus vacaciones con un extraño sarpullido tras nadar en una piscina: creyó que era por el cloro pero resultó ser una infección viral muy dolorosa
(I)