Desde hace unos años, los microplásticos son una preocupación global. Estas partículas, de menos de 5 milímetros, no solo se encuentran en mares y el ambiente, sino que también están en animales y circulan en la sangre y los tejidos del cuerpo humano.

Sus posibles efectos en la salud aún son desconocidos y, en medio de esta creciente alarma, una reconocida celebridad decidió someterse a un controvertido procedimiento para “limpiar” su sangre de estos residuos.

Katy Perry y Orlando Bloom fueron vistos de vacaciones juntos en el superyate de Jeff Bezos tras su separación

¿Orlando Bloom limpió su sangre de microplásticos?

Orlando Bloom se sometió recientemente a la aféresis. Foto: Instagram @orlandobloom

Como reseña Science Alert, Orlando Bloom dijo que “sospechaba que su cuerpo había absorbido plástico a través de la exposición diaria y quería sacarlo de su sistema".

Publicidad

Fue por esta razón que el actor se sometió a la aféresis, una técnica médica en la que se extrae la sangre, se filtra para remover ciertos componentes y se retorna al cuerpo, de una forma similar a la diálisis.

Sin embargo, los expertos advierten que este tipo de tratamientos no tienen respaldo científico para eliminar microplásticos del organismo.

El nuevo material creado en Japón que podría solucionar uno de los principales problemas del mundo: “se disuelve al entrar en contacto con la sal”

¿Es posible filtrar los microplásticos con la aféresis?

La aféresis, al igual que la diálisis, usa tubos plásticos para circular la sangre por diversos filtros. Foto: iStockphoto

Según los especialistas de Science Alert, en un reciente estudio, descubrieron que “los pacientes sometidos a diálisis estaban expuestos a microplásticos durante el tratamiento”. En este sentido, es poco creíble pensar que la aféresis, que hace circular la sangre a través de tubos y filtros de plástico, no tendrá el mismo efecto.

Publicidad

La experiencia del actor Orlando Bloom ilustra la ansiedad colectiva frente a los microplásticos. Sin embargo, los expertos sugieren que la mejor estrategia a largo plazo es reducir la exposición diaria a los plásticos, en lugar de confiar en soluciones rápidas o tendencias de bienestar promovidas por celebridades.

(I)

Te recomendamos estas noticias