La clave para una buena salud está en la alimentación. Sin embargo, seguir un régimen alimenticio específico también puede traer problemas si no se toma en cuenta las recomendaciones de un nutricionista.
Por ejemplo, la dieta de los atletas griegos es algo que hoy en día no tendría la aprobación de un experto.
Publicidad
De acuerdo a los datos que comparte el sitio web Ilios Restaurante, “los antiguos griegos valoraban la hospitalidad y la comida como un acto sagrado”, de allí que disfrutaran de grandes banquetes.
También se menciona que “basaban su dieta en alimentos simples pero saludables, como el trigo, el aceite de oliva, las uvas, pescado y las legumbres”.
Publicidad
Qué tipo de pan es el más saludable y qué deberías tener en cuenta cuando lo compres
¿Cómo era la dieta de los griegos?
La cocina griega ha evolucionado a lo largo del tiempo, pero en el caso de la dieta de los atletas griegos esta se perfilaba como una opción “milagrosa” para “no perder su vigor natural”, además de adquirir mayor fuerza, reseña National Geographic.
Para aquella época la alimentación de estos deportistas se basaba en grandes cantidades de comida, especialmente de carne roja de cabra o cordero y en algunos casos se debían consumir cruda, algo que hoy en día no se recomienda.
En las historias de National Geographic se recuerda particularmente la dieta del luchador Milón de Crotona quien fue seis veces campeón olímpico y presuntamente su forma de entrenamiento era luchar con animales salvajes. Esta incluía:
- Comer una vaca entera
- Ocho kilos de pan espeso de cebada o trigo integral y alto en fibra
- Diez litros de vino cargados de vinagre y agua de mar
- Infusiones de higo
- Tomar miel, nueces y queso antes de una carrera
La dieta de los atletas griegos no era su única herramienta para adquirir “fuerza”. Debían comer cinco veces al día incorporando meriendas que incluían queso curado, pasteles de cebada, vino rebajado con agua e higos secos. Estas comidas se ajustaban a las necesidades del cuerpo y dependiendo de la disciplina que practicaba el atleta.
Con estas dietas se buscaban cuerpo fuertes, más resistentes y eficientes.
El médico Galeno, uno de los investigadores más completos de la Edad Antigua, considera que este tipo de alimentación no era una dieta sino múltiples excesos que suponían una carga para el cuerpo.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Investigación reciente sugiere que la alimentación hospitalaria que reciben muchos pacientes podría poner en riesgo su recuperación
- Este edulcorante natural sin calorías podría ser un arma secreta contra el cáncer: alterar la programación genética de las células
- ¿Realizas ejercicio y te alimentas bien?, pues no es suficiente: hay otros hábitos que debes considerar