El Departamento de Salud de Estados Unidos (HHS) confirmó el primer caso humano del parásito carnívoro gusano barrenador del nuevo mundo y está relacionado con una persona que viajó recientemente a El Salvador.

Según publicó Reuters, la semana pasada fuentes de la industria de la carne de res afirmaron que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) habían confirmado un caso de gusano barrenador en una persona en Maryland que había viajado a Estados Unidos desde Guatemala.

Los CDC confirman: mosquitos de esta ciudad de Estados Unidos acaban de dar positivo para virus del Nilo Occidental

El portavoz del HHS, Andrew G. Nixon, no abordó la discrepancia, pero enfatizó que “el riesgo para la salud pública en Estados Unidos es muy bajo”. Por su parte, NBC News se comunicó con el DHH y las autoridades de Maryland, pero no recibió respuesta.

Publicidad

No hay medicamentos para tratar la infestación, por eso la prevención y la extracción rápida son clave.

¿Qué son los gusanos barrenadores?

Estos parásitos aparecen cuando las moscas hembras ponen huevos en las heridas de cualquier animal de sangre caliente. Cuando los huevos eclosionan liberan a cientos de larvas que usan sus afiladas fauces para excavar en la carne viva, matando finalmente a su huésped.

Para alimentarse, el gusano barrenador se mueve como un tornillo introducido en la madera, por eso su nombre. Aunque rara vez infectan a los humanos, si no se trata a tiempo el desenlace puede ser fatal.

¿Qué debes saber sobre la infección del gusano barrenador?

Tal como lo explica la página web de los CDC, la miasis por el gusano barrenador por lo general es una enfermedad del ganado, pero también puede afectar a los seres humanos. En América Central se había controlado la proliferación pero están notificando un aumento de casos en animales y personas.

Publicidad

Este gusano se presenta en las personas que tienen heridas abiertas, pero también se puede desarrollar en cavidades del cuerpo con membranas mucosas como las fosas nasales.

No hay medicamentos para tratar la infestación, por eso la prevención y la extracción rápida son clave. Al detectarse el caso se deben extraer las larvas del área afectada, matarlas y preservar las larvas en alcohol etílico o isopropílico al 70 por ciento para su estudio.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias