Un profesor de ingeniería de Utah, Estados Unidos, llevó a cabo un nuevo estudio a través del que se demuestra que el reentrenamiento de la marcha puede reducir el dolor y postergar el daño del cartílago.

De acuerdo a Sci Tech Daily, casi uno de cada cuatro adultos mayores de 40 años sufre de osteoartritis dolorosa, una afección que representa una de las principales de discapacidad.

MayoClinic detalla que esta afección se produce cuando el cartílago protector que se encarga de amortiguar los extremos de los huesos se desgasta con el paso del tiempo.

Publicidad

En la actualidad no hay manera de restaurar el daño, por ahora, el tratamiento se enfoca en controlar el dolor con medicamentos y finalmente se reemplazan las articulaciones.

La osteoporosis genera dolor en las rodillas. Foto: freepik

Una solución para la artritis

Científicos de la Universidad de Utah, la Universidad de Nueva York y la Universidad de Stanford consideran una alternativa prometedora para el tratamiento de esta enfermedad: el reentrenamiento de la marcha.

En el ensayo controlado y aleatorizado que duró un año, los voluntarios que ajustaron el ángulo del pie al caminar, manifestaron un alivio del dolor comparable al de la medicación; asimismo, mostraron un deterioro más lento del cartílago en las rodillas en comparación a quienes recibieron el tratamiento placebo.

Publicidad

Estos resultados fueron publicados en The Lancet Rheumatology y codirigidos por Scott Uhlrich, de la Facultad de Ingeniería John y Marcia Price de Utah, los hallazgos se originaron en el primer estudio controlado con placebo que muestra la eficacia de una intervención biomecánica para la osteoartritis.

“Sabemos que, en las personas con osteoartritis, una mayor carga en la rodilla acelera la progresión y que modificar el ángulo del pie puede reducir la carga sobre la rodilla”, detalló Uhlrich. “Por lo tanto, la idea de una intervención biomecánica no es nueva, pero no se han realizado estudios aleatorizados y controlados con placebo que demuestren su eficacia”.

Publicidad

Este estudio se centró en pacientes con osteoartritis leve a moderada en el compartimiento de la parte interna de la rodilla, que soporta más peso que el compartimiento lateral externo.

El ángulo óptimo del pie para disminuir la tensión en la rodilla medial puede variar de acuerdo a cada persona, todo dependerá de su manera de andar natural y de cómo esta cambia al adoptar un nuevo estilo de caminata.

“Ensayos previos prescribieron la misma intervención a todos los participantes, lo que resultó en que algunos no redujeran, o incluso aumentaran, la carga articular”, comentó Uhlrich. “Utilizamos un enfoque personalizado para seleccionar el nuevo patrón de marcha de cada individuo, lo que mejoró la capacidad de los participantes para descargar la rodilla y probablemente contribuyó al efecto positivo observado sobre el dolor y el cartílago”.

(I)

Publicidad

Te recomendamos estas noticias