El verano trae más problemas que sudor y noches sin dormir. Mientras algunos se preocupan por las quemaduras solares y la deshidratación, existe una amenaza silenciosa que afecta a quienes buscan concebir: las altas temperaturas pueden sabotear la fertilidad.
La doctora Prati Sharma, especialista en endocrinología reproductiva y asesora médica, reseñada por The New York Post, advierte que los estudios muestran una conexión clara entre los meses más cálidos y la reducción de las tasas de fertilidad.
Publicidad
¿Por qué el verano afecta los espermatozoides?
Los espermatozoides necesitan temperaturas entre dos y cuatro grados más frías que la temperatura corporal normal para desarrollarse correctamente, y el calor puede alterar su capacidad de nado, tamaño, forma e incluso la integridad de su ADN, detalla la especialista.
El embarazo después de los 35: probabilidades, riesgos y cuidados
Por si fuera poco, las mujeres tampoco escapan de estos efectos. El calor aumenta el estrés oxidativo que puede deteriorar la calidad de los óvulos, cuando los folículos se encuentran en pleno desarrollo.
Publicidad
La falta de sueño provocada por las altas temperaturas también puede elevar los niveles de cortisol, hormona que interfiere con el sistema reproductivo y puede desbalancear todo el proceso.
Sharma explica que los folículos que se desarrollan cada ciclo son muy sensibles a los cambios de temperatura, lo que convierte cada ola de calor en un obstáculo adicional para la concepción.
Para combatir estos efectos, recomiendan estrategias específicas como:
- Mantener una hidratación adecuada para apoyar la calidad del moco cervical y el transporte hormonal.
- Enfriar puntos clave como pies y muñecas para reducir la temperatura corporal central.
- Tomar duchas frías antes de dormir para mejorar la calidad del sueño.
- Evitar actividades que generen calor excesivo.
- Mantener temperaturas cómodas en casa y trabajo.
- Evitar ropa ajustada y laptops sobre las piernas.
Como complemento, las pruebas caseras de esperma pueden ayudar a monitorear la concentración y movilidad, mientras que suplementos antioxidantes y nutrientes como calcio, vitamina D y magnesio apoyan el desarrollo de esperma durante los meses más cálidos.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Cómo saber si un hombre tiene varicocele? Estos son los síntomas y lo que no debes hacer si la padeces
- Cómo preparar las variaciones más saludables del té de cáscara de piña: el remedio casero para mejorar el metabolismo y la fertilidad
- Estos son los 10 factores que pueden explicar la infertilidad masculina