Una persona que tenga al menos 18 años, sepa comunicarse en inglés básico y además tenga buena conducta moral puede optar a la ciudadanía estadounidense. Sin embargo, el proceso no siempre deja el resultado deseado por eso debes saber qué hacer en caso de haya un rechazo de solicitud de ciudadanía de Estados Unidos.

“El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) es la agencia federal que supervisa la inmigración legal a los Estados Unidos”, y entre sus servicios está determinar la elegibilidad y procesar la solicitud de ciudadanía de una persona, refiere el sitio web del organismo.

Publicidad

Ciudadanía americana: Estas son las discapacidades para calificar a la exención del examen de inglés en el proceso de naturalización

El USCIS es la agencia a través de la que se tramita la solicitud de ciudadanía de Estados Unidos. Foto: Freepik.

¿Qué pasa si rechazan mi solicitud de ciudadanía en Estados Unidos?

Una vez que USCIS determine la elegibilidad para el proceso la persona sigue los pasos correspondientes para la solicitud y debe esperar la respuesta a su petición.

En caso de ser aprobada USCIS programa “la asistencia del solicitante a una ceremonia en la que se le toma el juramento de fidelidad a la Constitución de los Estados Unidos”.

Publicidad

Pero, si por el contrario la solicitud de ciudadanía es rechazada no hay que entrar en desespero.

Cuando el USCIS rechaza su solicitud, significa que completó algo de manera incorrecta. En lugar de revisar todo su caso para ver si califica para el beneficio que solicitó, el USCIS le devuelve su solicitud y no cobra el cheque del cargo de presentación”, explica el sitio web One percent for America.

Así que si no sabes qué hacer luego del rechazo de la ciudadanía de Estados Unidos, procura tomar en cuenta los pasos que se describen en RPP.

  1. Lee detenidamente la notificación de denegación: allí debe especificar por qué fue rechazada la solicitud de ciudadanía
  2. Evalúa las opciones: es posible presentar una apelación dentro de los 30 días posteriores a la notificación, o presentar una nueva solicitud de naturalización
  3. Busca asesoramiento legal: buscar ayuda con un abogado especializado en inmigración es la mejor manera de recibir orientación sobre lo siguiente que debe hacer
  4. Prepara la documentación necesaria: reúne toda la documentación necesaria que aclare las razones de la negación de ciudadanía
  5. Mantente informado y cumple con los plazos: presenta todos los formularios y documentos en los tiempos establecidos y así poder avanzar en el proceso
Recibir asesoría de un abogado especializado en temas de inmigración es la mejor opción para avanzar en el proceso. Foto: Freepik.

Se debe tener en cuenta que la solución a una negación de ciudadanía estadounidense dependerá del caso específico y de la razón de rechazo, por lo que la ayuda de un profesional le vendría bien para evaluar las circunstancias y las acciones a seguir.

(I)

Te recomendamos estas noticias