Los operativos de detención de indocumentados se mantienen en Estados Unidos. En una de estas redadas, específicamente en la ciudad de San Diego, California, los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) detuvieron a un padre guatemalteco delante de sus hijos de 11 y 5 años cuando los llevaba a la escuela.
De acuerdo a un reporte de Noticias Telemundo, el padre de familia identificado como Genaro Carreto vivió el desafortunado encuentro con los de ICE cuando se dirigía con dos de sus tres hijos al colegio.
Publicidad
Este es el beneficio que obtienen los inmigrantes que se autodeporten a través de la app CBP Home
El niño de 11 años identificado como Bilver Carreto fue testigo de lo sucedido al igual que su hermana menor Eugenia. El pequeño narró entre lágrimas lo que hicieron los agentes.
“El policía lo agarró, lo haló y lo sacó a la fuerza y después lo esposaron y le lastimaron su mano”, contó el pequeño visiblemente afectado.
Publicidad
Evelin Leyva, prima del detenido, declaró para Telemundo que ella acudió al sitio para hacerse cargo de los niños y aprovechó para grabar un video mientras ellos aún estaban en el vehículo aterrorizados. “Estaba rodeado, habían como seis patrullas”, comentó la mujer quien es una de los pocos familiares de Carreto con documentos.
La madre de los niños se negó a declarar ante el medio de noticias “por miedo”, mientras que Karina, hermana del detenido y tía de los niños, teme que los agentes de ICE vayan por ella.
“Me dijo mi hermano que ICE tiene muchas hojas con nombres de muchas personas que quieren agarrar y que ahí miró la foto de mi carro y de mi camioneta”, declaró la mujer antes de admitir que están ilegalmente en el país pero que “no somos criminales”.
Carreto tiene tres años en Estados Unidos y actualmente se encuentra en el Centro de Detención Otay Mesa a la espera de su primera reunión con un abogado de inmigración. De momento tampoco está claro que sucederá con los niños en caso de que su padre llegue a ser deportado.
¿Cuánto puede durar una persona en un centro de detención?
El sitio web Illinois Legal Aid Online indica que el proceso de deportación dependerá de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE).
“Si ICE no puede deportar a una persona en detención migratoria dentro de los 90 días posteriores a una orden final de deportación, se podrá considerar ponerla en libertad supervisada”, añade el sitio de asistencia legal.
Desde enero del 2025, cuando Donald Trump asumió su segundo mandato, suman 33 mil detenciones de inmigrantes en Estados Unidos, según reporta CNN en Español, una cifra que supera las detenciones ocurridas durante el mandato de Joe Biden. Mientras tanto los espacios de detenciones están “al límite”, menciona un funcionario al medio.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ONG pide a Estados Unidos demostrar que la deportación de supuestos integrantes del Tren de Aragua a El Salvador no ha violado la ley
- Funcionario del DHS explica qué pasará con los migrantes que ingresaron sin visa a Estados Unidos luego de cruzar la selva del Darién
- Revelan las principales acciones que ejecuta ICE para detectar a migrantes ilegales en EEUU