La preparación nunca está de más. Con la llegada de Donald Trump al poder se activarán masivos planes de deportaciones en Estados Unidos que dejan a muchos inmigrantes en un estado de zozobra.

Donald Trump empezará sus macroredadas de migrantes la semana próxima en Chicago, según indica medio estadounidense

Desde el momento en que asuma formalmente el cargo, se anticipa un operativo de deportaciones que podría afectar a miles. Ante un panorama incierto, hay que estar preparados.

Publicidad

Una forma de hacerlo es tener en regla los documentos que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) suele solicitar a quienes son detenidos.

Las personas deben estar preparadas con todos sus documentos. Foto: Archivo

Cuáles son los documentos para evitar ser deportados en Estados Unidos

Para evitar ser uno de los inmigrantes que podrían caer en algunos de los operativos es conveniente que estén al día con varios documentos, reseña RPP.

Publicidad

1. Inmigrantes con más de 2 años en Estados Unidos

Las personas con menos de dos años en el país están en una posición más vulnerable. Deben tener siempre a mano documentos que evidencien una estancia prolongada. Los recibos de servicios (luz, agua, renta), recibos de compras a tu nombre, cartas con la dirección actual. Cualquier otro documento que contenga tu nombre y tenga más de dos años de antigüedad.

Presidenta de México pide ‘coordinación’ a Latinoamérica ante los planes migratorios de Donald Trump

2. Inmigrantes con más de 10 años y con hijos

Si has aplicado para la “Cancelación de Deportación” y tu solicitud fue aprobada, necesitas llevar el documento de aprobación de residencia permanente.

3. Inmigrantes legales

Incluye a beneficiarios de DACA, Visa U, Visa de estudiantes, entre otros. Prepárate con el documento de autorización laboral, tarjeta I-94, credencial DACA, pasaporte estampado o sellado.

4. Ciudadanos / ciudadanos naturalizados

Aun teniendo tu certificado de naturalización, es prudente llevar copias del pasaporte estadounidense, tarjeta de pasaporte y fotocopia de ambos documentos o del certificado de naturalización.

Es recomendable gestionar la doble nacionalidad para hijos nacidos en Estados Unidos. Foto: Freepik

5. Residentes permanentes

Si eres un residente permanente y con Green Card, asegúrate de tenerla contigo en todo momento.

Además de estos documentos, considera tener un plan que incluya un abogado o una organización proinmigrante. También es recomendable gestionar la doble nacionalidad para hijos nacidos en Estados Unidos, esto asegura sus derechos en ambas naciones ante cualquier eventualidad.

(I)

Te recomendamos estas noticias