La campaña We Ain’t Buying It busca promover que los estadounidenses se sumen a lo que se considera un boicot del Día de Acción de Gracias, aunque realmente se trata de una protesta contra ICE en la celebración de Thanksgiving.

El llamado es abstenerse de gastar dinero en determinadas tiendas desde el 27 de noviembre hasta el 1 de diciembre por lo que Home Depot respondió.

Publicidad

Esta campaña solicita a las personas que no hagan compras en tiendas como Target, Home Depot y Amazon, por considerar que son “cómplices” de ICE y de las políticas que implementa la administración federal en contra de los inmigrantes, refiere Newsweek.

Estados Unidos aplica drástica política migratoria: multa de $5.000 por cruce ilegal de frontera y tarifa de $1.000 por parole

“Estamos pidiendo a los estadounidenses que pongan en pausa las compras de grandes corporaciones”, dice We Ain’t Buying It en su página web.

Publicidad

“Esta acción va directamente dirigida a Target, por ceder ante los ataques sesgados de esta administración contra DEI (diversidad, equidad e inclusión); Home Depot, por permitir y coludir con ICE para secuestrar a nuestros vecinos en sus propiedades; y Amazon, por financiar esta administración para asegurar sus propios recortes fiscales corporativos”, añade.

Las protestas contra ICE en Día de Acción de Gracias solicita a las personas no hacer compras entre el 27 de noviembre al 1 de diciembre. Foto: Los Angeles Times vía Getty Images

Home Depot responde al boicot del Día de Acción de Gracia

Un portavoz de Home Depot, la empresa minorista que se especializa en productos para la mejora del hogar, negó a Newsweek que tengan algo que ver con ICE tras los señalamientos de We Ain’t Buy It.

“No estamos coordinando con ICE ni con la Patrulla Fronteriza”, dijo el portavoz por medio de un correo electrónico donde además indicó que no se les ha notificado sobre algún control migratorio en sus sucursales y que “no están involucrados en las operaciones”.

“Crie a 3 hijos que son marines de EE.UU. y ahora temo que me deporten a México”

En varias ciudades de Estados Unidos se reporta un aumento en las redadas de ICE como parte de las estrictas políticas migratorias que permiten deportaciones masivas.

Cuando inició el segundo mandato de Donald Trump, Stephen Miller, subjefe de gabinete de la Casa Blanca, mencionó a Home Depot como objetivo de redadas migratorias debido a que es uno de los centros donde los inmigrantes buscan trabajo como obreros.

(I)

Te recomendamos estas noticias