Arriesgar la dignidad por 235 dólares, eso fue exactamente lo que hizo Arina cuando una empleada de la aerolínea española Vueling le exigió demostrar que su maleta cumplía las medidas reglamentarias.

Todo lo que debes saber si vas a llevar equipaje de mano en tu vuelo dentro de la Unión Europea a partir de septiembre

Lejos de rendirse, la pasajera empujó el equipaje a la fuerza dentro del medidor metálico del aeropuerto. Protagonizó una lucha física que terminaría convertida en fenómeno viral con más de 13 millones de vistas en TikTok.

Demostró que su maleta cumplía con el reglamento. Foto: Captura de video

Pasajeros cansados de cobros excesivos en aerolíneas

Su batalla resumió la tensión creciente entre viajeros hartos de cobros abusivos y aerolíneas que dependen cada vez más de estas tarifas adicionales para sobrevivir, recoge Newsweek.

Publicidad

El incidente ocurrió en un vuelo de París a Londres cuando la aerolínea española cuestionó el tamaño de su equipaje, pese a que Arina había verificado las medidas antes del viaje.

“Estaba 100% segura de que cabría porque había medido la maleta antes de comprarla”, explicó la protagonista, quien notó la sorpresa genuina de la empleada cuando el equipaje finalmente encajó en el medidor.

 La reacción de la trabajadora reveló una práctica común como que las aerolíneas parecen apostar a que los pasajeros se rindan ante la presión y paguen las tarifas adicionales sin resistencia.

Publicidad

Los comentarios en TikTok convirtieron a Arina en un símbolo de resistencia contra las políticas cada vez más estrictas de equipaje.

Aeropuerto de Madrid prohíbe dormir en sus instalaciones: estas son las nuevas medidas que aplican desde el 24 de julio

Usuarios, reseñados por el citado medio, la calificaron como “un ícono” y celebraron su determinación, mientras otros criticaron la mezquindad de las aerolíneas por rechazar maletas que apenas exceden las medidas por medio centímetro.

Publicidad

El episodio llega en un momento de auge en la demanda de viajes aéreos, con un crecimiento del 5% reportado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, lo que intensifica tanto la presión sobre los pasajeros como la dependencia de las aerolíneas de bajo costo en tarifas adicionales para mantener precios competitivos.

(I)

Te recomendamos estas noticias