El embajador de Venezuela en Naciones Unidas, Samuel Moncada, dijo este viernes 10 de octubre ante el Consejo de Seguridad que su país está en riesgo de una invasión extranjera por Estados Unidos.
Venezuela solicitó el jueves una reunión de urgencia ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas al denunciar una “grave escalada de agresiones y despliegue militar sin precedentes de los Estados Unidos en el Caribe”.
Publicidad
Estados Unidos, por su parte, argumenta que el despliegue militar en el Caribe que comenzó en agosto busca hacer frente a los carteles que inundan de droga ese país.
Moncada afirmó que “durante años el gobierno de los Estados Unidos ha venido desarrollando una campaña de propaganda y desinformación” sobre Venezuela.
Publicidad
“En la actualidad ejecuta un creciente despliegue de fuerzas militares a escasas millas de las costas venezolanas”, dijo.
“La escalada militar consiste en la movilización ofensiva de más de 10 mil efectivos militares, de aviones de combate, de destructores misilísticos y cruceros lanzamisiles, de tropas de asalto, de activos utilizados en operaciones especiales y en misiones encubiertas e incluso de un submarino nuclear”, recalcó el diplomático venezolano.
Amenaza de ataque armado contra Venezuela en el muy corto plazo
Moncada señaló que acudieron al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas "para evitar la comisión de un crimen internacional".
“Las acciones y la retórica guerreristas del gobierno estadounidense señalan objetivamente que estamos en una situación en la cual es racional pensar que en el muy corto plazo se va a ejecutar un ataque armado contra Venezuela”, subrayó.
“Por eso estamos aquí, porque este consejo de seguridad dispone de los medios necesarios para evitar que se agrave aún más esta situación”, indicó.
El diplomático venezolano aseguró que la “paz de la región está en grave peligro por una ficción impulsada por un gobierno belicista”.
Venezuela denuncia ejecuciones extrajudiciales contra lancheros
Moncada apuntó además que el “gobierno de los Estados Unidos ha reconocido que a miles de kilómetros de sus costas ha bombardeado cuatro pequeñas embarcaciones en el Caribe asesinando a 21 civiles desarmados que nunca representaron una amenaza para su seguridad nacional”.
“El gobierno de los Estados Unidos disfraza sus crímenes usando la máscara de la defensa propia, de esa forma asesina a civiles sin presentar información de su identidad, sin probar el tipo de carga que se encontraba en las embarcaciones y sin presentar evidencia sobre la inminencia de un ataque armado contra las fuerzas estadounidenses, esto no es defensa propia, esto son ejecuciones extrajudiciales”, remarcó.
“Hay un asesino rondando en el Caribe, un asesino que busca excusas para fabricar un conflicto (...) El conflicto no existe, lo fabrica Estados Unidos”, subrayó Moncada.
El funcionario venezolano reconoció la “tragedia” que vive Estados Unidos por el consumo de drogas y dijo que su gobierno está dispuesto a colaborar en la lucha antinarcóticos.
Pero, “existe otra peligrosa adicción de la que nadie habla, se trata de la adicción al petróleo, Estados Unidos está desesperado por controlar todas las fuentes de petróleo del mundo y cree que el petróleo de Venezuela les pertenece, su adicción desesperada lo lleva a violar toda norma del derecho internacional, así lo vimos en Irak, en Siria, en Libia, en Afganistán”.
“Este es el momento de evitar una guerra contra Venezuela (...) Si Venezuela no tuviera petróleo la amenaza militar que está a punto de ejecutarse no existiría”, agregó. (I)