Algo que parecía increíble sucedió. Científicos encontraron partículas de oro dentro de las agujas de abetos noruegos en un bosque boreal del norte de Finlandia, justo encima de un yacimiento mineral conocido.
No es magia ni leyendas, el metal viaja desde el suelo en forma soluble, sube por las raíces con el agua y termina depositado en forma de nanopartículas dentro del tejido vegetal.
Publicidad
Lo sorprendente es que este proceso no ocurre solo por química pasiva. Un estudio publicado en Environmental Microbiome y reseñado por el portal Earth, reveló que bacterias que viven dentro de las agujas participan en la transformación del oro líquido en partículas sólidas.
Encuentran oro en los árboles de Finlandia
El equipo de la Universidad de Oulu y del Servicio Geológico de Finlandia recolectó agujas de 23 abetos en Laponia finlandesa, cerca de la mina de oro de Kittilä. Utilizaron microscopía electrónica y secuenciación genética para identificar tanto las partículas metálicas como las bacterias presentes.
Publicidad
En cuatro árboles detectaron oro, siempre cerca de colonias bacterianas envueltas en biofilm, la capa pegajosa que los microbios construyen para vivir en comunidad.
Las bacterias de los géneros P3OB-42, Cutibacterium y Corynebacterium aparecieron con mayor frecuencia en las agujas con oro, lo que podría indicar que estos microorganismos pueden precipitar el metal disuelto y convertirlo en forma sólida dentro del tejido vegetal.
La investigadora Kaisa Lehosmaa explica que las plantas suelen aislar metales para proteger sus funciones básicas, mientras que los microbios aprovechan el refugio del biofilm y capturan elementos traza en el camino.
Este hallazgo podría mejorar la exploración minera mediante muestreos de plantas y bacterias asociadas, reducir perforaciones innecesarias y el impacto ambiental.
China quiere custodiar las reservas soberana de oro extranjero y dispara el precio del metal
Además, el mismo mecanismo biológico podría aplicarse en sistemas de tratamiento de aguas contaminadas por minería, usando musgos acuáticos y sus microbios para remover metales disueltos.
Ahora falta confirmar el proceso en experimentos controlados y expandir la investigación a otras especies vegetales y tipos de suelo.
(I)