Aunque avisar con tiempo la jubilación puede considerarse como un gesto cortés, la realidad es que más allá de darle tiempo al empleador de gestionar la transición y contratar a un sustituto, también permite a la persona organizar sus finanzas personales, señala ADP.
¿Es legal que despidan a una persona luego de anunciar su jubilación?
Es posible que luego de presentar la jubilación, el empleador decida despedir repentinamente al trabajador, algo que puede resultar frustrante y dejar a la persona desconcertada. En este sentido, es completamente normal preguntarse si esta acción es legal, reseña Yahoo!.
Publicidad
La respuesta, por sorprendente que sea, es que el empleador no tiene el deber legal de permitirle a la persona seguir trabajando luego de que esta le haya informado de sus intenciones de jubilarse.
Y es que, la gran mayoría de los estados cuentan con leyes de empleo a voluntad, por lo que el empleado puede ser despedido en cualquier momento, por cualquier motivo y sin previo aviso, sin la necesidad de que haya una “causa justa”.
Publicidad
Entonces, ¿está todo perdido?
Si la persona afectada tiene pruebas de que su empleador lo despidió para impedir que su pensión se consolidara o por discriminación por la edad, puede que tenga un recurso legal, ya que eso sí es una violación a la Ley Contra la Discriminación por Edad de Empleo (ADEA, por sus siglas en inglés) y la Ley de Seguridad de los Ingresos de Jubilación de los Empleados (ERISA).
¿Qué se puede hacer entonces?
- La empresa puede ofrecerle a la persona afectada una indemnización por despido como una manera de que renuncie a su derecho a presentar ciertas demandas. Entonces se puede negociar para que esta sea justa e incluso, pedir al empleador que siga subsidiando la cobertura médica.
- Acudir a un asesor financiero para que este explique cómo un despido puede afectar los planes de jubilación.
- Incluir en el presupuesto los gastos de salud en caso de decidir jubilarse anticipadamente. En promedio, una persona de 65 años necesita cerca de 165.000 dólares para cubrir gastos de salud durante la jubilación.
- Si el empleador no subsidia el seguro médico, se puede mantener la cobertura del empleador bajo la ley federal conocida como COBRA, al menos por un tiempo.
- Si se tiene más de 65 años, la persona puede inscribirse en Medicare.
- Tener un colchón financiero puede ayudar a afrontar los tiempos complejos sin comprometer el estilo de vida.
- No depositar todos los ahorros en una sola cuenta. En caso de que todo el dinero esté invertido en acciones o metales preciosos, por lo que un gasto de emergencia puede obligar a retirarlo durante las caídas del mercado.
- Si no se tiene una fuente de ingresos constante, es recomendable mantener al menos el equivalente a entre 12 y 18 meses de gastos en el fondo de emergencia.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Una popular marca minorista de ropa deportiva de Estados Unidos simplemente se quedó sin dinero y comenzó a liquidar su inventario
- Esta es la lista de empresas que despedirán empleados en Estados Unidos durante septiembre
- Alerta del IRS: si tu saldo bancario supera este monto se activará una investigación automática