Todo un espectáculo de variedad y belleza se aprecia en la estructura más grande del mundo, ubicada a lo largo de la costa noroccidental de Australia. Se trata de la Gran Barrera de Coral declarado Patrimonio de la Humanidad desde 1981 y que en la actualidad agoniza, según informes.

Este espacio se considera el “conjunto de arrecifes coralíferos más extenso del mundo”, según describe la Convención del Patrimonio Mundial de la Unesco.

En él se encuentran 1.500 especies de peces, más de 4.000 variedades de moluscos y 400 tipos de coral, lo que lo convierte en un hábitat de gran interés científico.

Publicidad

“El océano es un lugar salvaje”: científica que rastrea al tiburón blanco más grande jamás visto en Estados Unidos revela cómo escapar de un ataque

La Gran Barrera de Coral es un área declarada Patrimonio de la Humanidad, situada en el Mar del Coral, frente a la costa noreste de Australia. Foto: Francesco Ungaro para Pexels.

Preocupación por la Gran Barrera de Coral

De acuerdo al sitio web de la Fundación de la Gran Barrera de Coral, la preocupación por esta maravilla natural crece debido al “blanqueamiento de los corales y las amenazas climáticas”.

“El blanqueamiento de los corales es un fenómeno en el que los arrecifes de coral expulsan las algas marinas microscópicas llamadas zooxantelas, que viven en sus tejidos, cuando se ven sometidos a estrés, ya sea por calor, acidificación de los océanos o actividad humana”, explica Earth.org.

Añade el mencionado sitio web que esta situación trae como resultado que “los tejidos coralinos se vuelven transparentes y pierden sus característicos colores vibrantes, dejando al descubierto su exoesqueleto blanco subyacente”.

Publicidad

Esto no significa propiamente la muerte de los corales, pero sí aumenta su vulnerabilidad a enfermedades marinas impidiendo la recuperación de los arrecifes.

Investigadores hallan coral endémico de Galápagos que creían desaparecido

Aunque hay varios registros que documentan procesos de blanqueamientos desde 1986, un informe del Instituto Australiano de Ciencia Marina (AIMS, por sus siglas en inglés) indica que entre agosto de 2024 y mayo de 2025 la Gran Barrera de Coral ha sufrido un desplome masivo considerado “el más extenso y severo” que los científicos hayan visto, reseña Vandal Random.

Publicidad

Los datos del mencionado instituto apuntan a que esta sería la peor caída registrada en cuatro décadas provocada por el blanqueamiento masivo vinculado a factores como:

  • La crisis climática
  • Fuertes lluvias con descargas de agua dulce
  • La proliferación de estrellas de mar corona de espinas que son depredadores de coral

Los investigadores del AIMS advierten que “el tiempo entre crisis se acorta y la pérdida de biodiversidad parece inevitable”, lo que a su vez reduce la capacidad de recuperación del ecosistema.

La publicación recuerda que los corales necesitan años o incluso décadas para regenerarse cuando sufren daños severos como los registrados en el último año.

(I)

Publicidad

Te recomendamos estas noticias