El trabajo de más de 30 naciones se concentra en las colinas del sur de Francia. Soldadores de distintos países están armando una cámara que pesará más que un buque de guerra. No es para almacenar nada normal, dentro de esa estructura de 5 mil 200 toneladas van a meter plasma a 150 millones de grados, más caliente que el centro del Sol.

Publicidad

Así es la temida Máquina Z que genera el rayo de energía más potente de la historia

La idea suena descabellada pero 35 países apoyaron el proyecto. Estados Unidos, China, Rusia, Japón, Corea del Sur y toda la Unión Europea enviaron piezas gigantescas a un lugar llamado Cadarache para construir ITER, un reactor de fusión que promete energía limita e ilimitada, recoge Daily Galaxy.

Impresionante reactor de fusión

La compañía Westinghouse se ganó el trabajo más complicado este verano, un contrato de 180 millones de dólares para ensamblar nueve sectores de acero de 440 toneladas cada uno, enviados desde Europa y Corea del Sur.

Publicidad

Astronautas chinos viven escenario de película de ciencia ficción: confirman bacteria alienígena en la estación Tiangong

Los ingenieros tienen que soldarlos en un anillo perfecto mientras compensan que el metal se expande y se deforma. Si el plasma toca las paredes aunque sea un poco, se acabó el experimento.

Cada país mandó lo suyo. Estados Unidos envió imanes superconductores de 18 metros, Japón partes del solenoide central. La división del trabajo convierte el sitio en algo parecido a armar un rompecabezas donde las piezas vienen de todos lados del planeta.

Todo este circo tiene una meta específica, lograr que la máquina produzca 500 megavatios de energía gastando solo 50 megavatios para calentarla.

ITER no va a generar electricidad para la casa, eso le toca a su hermano mayor DEMO que todavía está en planos, pero los retrasos han sido brutales.

Qué es la fusión nuclear y por qué promete ser la energía limpia que el mundo ha estado buscando

Originalmente iban a encender esta máquina en 2018, pero ahora el primer plasma llegará en 2035, la energía magnética completa en 2036, y las operaciones con deuterio-tritio hasta 2039.

Mientras tanto, en un rincón tranquilo de la Provenza, están soldando pieza por pieza la posibilidad de embotellar el poder de las estrellas.

(I)

Te recomendamos estas noticias