Ese cable de extensión que parece tan inofensivo podría convertirse en una pesadilla. Paul Martínez, propietario de Electrified NYC en Brooklyn, Nueva York, es tajante cuando habla de electrodomésticos conectados a extensiones, “ningún cable de extensión en absoluto”.

Cinco electrodomésticos que debes desenchufar si quieres reducir la factura de luz

La razón es simple pero aterradora, los aparatos que funcionan con elementos calefactores o que consumen mucha energía pueden sobrecargar los cables y provocar incendios, detalla el experto al sitio web CNET.

Publicidad

Los electrodomésticos de alto consumo no deben conectarse en extensiones. Foto: Pexels

Electrodomésticos que no se deben conectar en extensiones

Desde el sitio web antes citado mencionan que entre 2017 y 2019, los calentadores portátiles estuvieron involucrados en mil 700 incendios por año según la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor, algunos con resultados fatales.

Experto revela una solución de enfriamiento fácil y efectiva para la pregunta más común: ¿debo o no apagar el aire acondicionado al salir de casa?

Para el experto, los siete electrodomésticos que nunca deben conectar a cables de extensión son:

Publicidad

1. Calentadores de espacio: Los más peligrosos de todos. Cuando conectas uno a una extensión, “el enchufe se derrite y comienza un incendio”, explica Martinez.

2. Refrigeradores: Aunque usan menos energía (300 a 800 watts), funcionan las 24 horas y pueden causar mal funcionamiento.

3. Tostadoras y hornos tostadores: Parecen pequeños pero devoran entre mil 200 y mil 400 watts.

4. Aires acondicionados: Consumen mucha energía para enfriar la casa y necesitan tomacorrientes de pared.

5. Freidoras de aire: Pueden consumir hasta 2 mil watts según su tamaño.

6. Microondas: Necesitan circuitos dedicados debido a su alto consumo.

7. Cables de extensión conectados entre sí: El “encadenamiento” puede sobrecalentar los circuitos

El problema está en los números que pocos conocen. Los cables de extensión estándar de calibre 14 solo pueden manejar hasta mil 800 watts o 15 amperios, igual que un tomacorriente común.

Martínez recomienda que cualquier electrodoméstico que use más de mil 500 watts debe ir siempre en un circuito dedicado.

Electrodoméstico que use más de mil 500 watts debe ir siempre en un circuito dedicado. Foto: Freepik

“Mucha gente no tiene conocimiento sobre los cables de extensión”, dice. “Si tienes un cable calibre 14 y conectas un electrodoméstico con elemento calefactor como un horno tostador, microondas o lavavajillas, el calibre 14 no aguantará el amperaje y puede quemar el cable de extensión. Eso es lo que causa incendios en la ciudad de Nueva York”, sentencia.

(I)

Te recomendamos estas noticias