Mantenerse positivos en medio del contexto global en el que vivimos parece un objetivo irreal, pero el optimismo se puede ejercitar pese a nuestras circunstancias.

Así lo explicó la psiquiatra española Marian Rojas Estapé en un video publicado en su perfil en Instagram. “El optimismo es una forma de conectar con la realidad. El optimismo se puede educar y se puede potenciar”, expuso.

“Hay muchas personas que dicen: ‘Es que yo he nacido así’. Hoy en día conocemos la neuroplasticidad, esa de la que hablaba el gran don Santiago Ramón y Cajal, que decía: ‘Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro”, citó.

Publicidad

Marian Rojas Estapé: “El pesimismo te impide ver las oportunidades”

La experta precisó que proponerse algo no es más que meterle actitud a la vida. “La actitud está íntimamente relacionada con el resultado de lo que voy a hacer. Pero, ¿qué es la actitud? Cómo yo me hablo antes de realizar ese reto”, señaló.

“Es decir, cuando uno es pesimista es muy difícil que las cosas le salgan bien. El pesimismo es una voz interior machacante que te impide ver las oportunidades que tienes. El optimismo no te asegura el éxito, pero te acerca a ver esas oportunidades", resaltó.

Reeducar los pensamientos

De acuerdo con la autora de Cómo hacer que te pasen cosas buenas, el proceso para cambiar pensamientos derrotistas por positivos comienza por diagnosticar cómo nos tratamos e identificar el origen del pesimismo.

Publicidad

Si existe un diálogo interno negativo, aconseja practicar la autocompasión. “Yo suelo decirle a la gente que se trate con mayor compasión, incluso lo uso conmigo misma: ‘Hice lo mejor que pude con las circunstancias que tenía”, compartió.

Por último, Rojas Estapé instó a evitar la culpa y el victimismo. En cambio, elegir disfrutar de las pequeñas alegrías y aprender a gestionar lo malo. “Reeducar la mirada, reeducar los pensamientos nos ayuda a proteger nuestra salud”, concluyó.

Publicidad