Un piloto que trabaja para United Airlines se negó el martes 5 de agosto a volar de San Francisco (Estados Unidos) a Cancún (México), luego de que un pasajero fumara marihuana en el avión, causando un retraso de casi 4 horas.
En una publicación que se viralizó en Reddit, un pasajero que abordó el vuelo UA1679 contó cómo el desafortunado viaje se retrasó primero por problemas técnicos y luego porque alguien fumó marihuana en los baños delanteros.
Publicidad
“Los sacaron del vuelo y luego permanecieron sentados en el avión durante unos 40 minutos esperando a que la tripulación decidiera qué hacer”, detalló. “A la tripulación le preocupaba que se hubieran expuesto, así que desembarcamos y estamos esperando a la nueva tripulación”.
El piloto no quería volar alto
De acuerdo al testimonio del hombre, el piloto temía que la exposición al humo de marihuana de segunda mano pudiera generar algún positivo en una prueba de drogas aleatoria.
Publicidad
Añade que el piloto anunció: “Me quedan 30 años de carrera en United, no estoy dispuesto a arriesgarme a que me hagan una prueba de drogas cuando llegue a Houston”.
Un viaje tranquilo que se convirtió en una odisea de cuatro horas
El pasajero contó que la salida original era a las 8:50 am y que el vuelo salió a las 12:30 pm, pese a que se les dio un cupón de comida de 15 dólares y tenían un carrito de refrigerios en la puerta, su deseo siempre fue abordar el vuelo y llegar a su destino.
Según el New York Post, los expertos en vuelo estiman que, pese a que la precaución es exagerada, es completamente comprensible.
Gary Leff, quien colabora para el View From the Wing, afirmó: “La probabilidad de dar positivo por humo de marihuana de segunda mano en un avión bien ventilado es ridículamente baja”, pero entiende “el miedo irracional, dadas las regulaciones de la FAA sobre pruebas de drogas y las políticas de tolerancia cero de las aerolíneas que castigan incluso la exposición involuntaria si se da positivo”.
Agregó: “Prácticamente cualquier nivel detectable de metabolito de marihuana en la orina se considera un resultado positivo, independientemente del motivo”.
El experto señaló que un resultado positivo sí puede poner fin a la carrera de piloto luego de una “larga investigación y la pérdida de la certificación”, asimismo, dicho aviador no podría esperar protección sindical sin pruebas de “exposición pasiva”.
“El piloto también tiene el deber de informar cualquier problema de discapacidad; si cree siquiera que podría tener algún riesgo de discapacidad, está obligado a informarlo él mismo”, apuntó.
(I)