Captain Tony’s Saloon o el Salón del Capitán Tony es un legendario bar de Florida construido en 1851 que guarda en su interior un sinfín de historias puesto que en un principio servía como una hielera, pero también como una morgue o depósito de cadáveres, según reseña Great Locations.

Se considera uno de los bares más antiguos del estado que lleva el nombre de Tony, un capitán de un barco pesquero que traficaba armas y operaba casinos, pero con una personalidad descomunal hasta el punto de considerarlo “un desertor de las novelas de Hemingway”, refiere el sitio web Capt Tonys Salon.

Publicidad

Desde que existe ha sido el lugar de diferentes actividades. Albergó una estación de telégrafo inalámbrico, luego fue una fábrica de puros y posteriormente un burdel.

Más tarde se alquiló para convertirlo en un club donde se hacían lujosas fiestas gays en las que abundaban las proposiciones a los marineros hasta que se vio obligado a cerrar.

Publicidad

¿Por qué hay un árbol dentro del Salón del Capitán Tony?

En 1933 volvió a abrir sus puertas pero en 1968 “el capitán Tony Tarracino, capitán de un barco de alquiler local, lo compró y lo rebautizó como Captain Tony’s Saloon”, detalla en su página web sobre este recinto ubicado en la calle 428 Greene de Cayo Hueso.

Pero, lo más curioso de todo es que justo en el medio de la barra crece el famoso “árbol del ahorcamiento”.

“Dicen que era un árbol de la horca, donde se ejecutaba a criminales y piratas en el siglo XIX”, añade el sitio web Chowhound.

Los visitantes se pueden sentar junto al tronco mientras en el techo se aprecian un dosel de billetes de dólar y sostenes de mujer.

Foto: Instagram @capttonyssaloonkeywest.

La historia que gira en torno a este árbol es que 16 piratas y una mujer condenada por el asesinato de su esposo e hijos fueron ahorcados allí.

“Algunas fuentes afirman que más de 75 personas fueron ejecutadas en ese árbol, por lo que las cifras varían drásticamente. Sin embargo, existen algunos datos documentados relacionados con la época de la piratería que podrían confirmar que la historia es, al menos, posiblemente cierta”, añade Chowhound.

Cayo Hueso fue un sitio que sirvió como refugio o escondite de piratas, pero el Gobierno de Estados Unidos en 1822 creo un escuadrón antipiratería y los piratas que resultaban capturados eran ahorcados en dicho árbol por sus crímenes.

No hay registros que confirmen esta terrorífica historia; sin embargo, la leyenda del “árbol del ahorcamiento” sigue rondando el edificio y atrayendo más clientes a lo largo de los años.

(I)

Te recomendamos estas noticias