El multimillonario Mark Cuban reabrió el debate sobre cómo las grandes empresas distribuyen la riqueza, al sugerir que los trabajadores deben recibir parte de las ganancias corporativas en forma de acciones.

Nobel de Economía alerta sobre el impacto de la inteligencia artificial en el empleo

Su propuesta aparece en medio de un contexto donde los empresarios están obteniendo beneficios récord, por lo que busca sembrar la discusión sobre un modelo de negocios que combine mayor rentabilidad con equidad para los empleados.

Publicidad

Cuban cuestionó que las compañías no repartan acciones equitativamente entre todos los trabajadores. Foto: Instagram @sharktankabc

El reclamo de Mark Cuban a las grandes empresas

Cuban mencionó que un informe de Oxfam reveló que el patrimonio del 1% más rico registró un aumento de 33 billones de dólares desde 2015, debido a las acciones de un mercado bursátil en alza sostenido por “pequeños inversionistas” y “los 401k”, reseñó la revista Fortune.

Hace 10 años dejó su empleo de oficina para trabajar en Uber y llegó a tener tres autos: ahora busca alternativas porque no le alcanza el dinero

Ante esta situación, cuestionó que las compañías no repartan acciones equitativamente entre todos los trabajadores. “¿Por qué no damos incentivos a las empresas para que entreguen acciones a todos los empleados? En el mismo porcentaje de ganancias en efectivo que recibe el CEO”, declaró.

Publicidad

Con una fortuna estimada en $6.000 millones, Cuban defendió que el problema está en el uso de la riqueza. “Compasión y capitalismo, no codicia, son lo que puede hacer a este país más grande. Múltiples estudios muestran que cuando todos poseen acciones, los resultados son mejores”, afirmó.

Cuban aseguró que los trabajadores estarán “más comprometidos” en negocios que comparten acciones Foto: Freepik

Recordó que muchos de sus empleados se convirtieron en millonarios con los bonos que repartió en cada empresa que manejó (Broadcast.com, MicroSolutions y los Mavericks de Dallas). Por esta razón, aseguró que los trabajadores estarán “más comprometidos” en negocios que comparten acciones.

Te puede interesar

(I)