Los centros comerciales estadounidenses están perdiendo uno de sus inquilinos más emblemáticos. Benetton, la marca italiana que dominó los años 80 y 90 con sus suéteres de bloques de colores y campañas publicitarias controvertidas.

Empresas que apuestan por IA ya sacan ventaja, representante de Patagon AI explica cómo aprovecharla

La popular cadena cerrará 500 tiendas en todo el mundo como parte de un plan de rescate desesperado.

La empresa que una vez fue sinónimo de moda juvenil y provocación social ahora lucha por sobrevivir en un mercado dominado por la moda rápida. Registra pérdidas de 60 millones de euros en 2024, una mejora comparada con los 230 millones perdidos el año anterior, recoge el sitio web The Street.

Publicidad

¿Cuándo empezó la caída de Benetton?

El declive de Benetton, señala el medio citado, comenzó mucho antes de esta crisis actual.

A principios de los 2000, la marca empezó a perder fuerza mientras el “fast fashion” transformaba la industria. Zara, H&M y otras cadenas podían producir tendencias en semanas, no en los 12 meses que Benetton necesitaba para sus colecciones.

Empresas de autopartes de Estados Unidos que cierran por quiebra en 2025: se declaran en bancarrota según el Capítulo 11

La respuesta llegó tarde y mal coordinada. En 2024, tanto el CEO Massimo Renon como el director creativo Andrea Incontri renunciaron, decisión que dejó al nuevo CEO Claudio Sforza con la tarea de salvar una empresa en caída libre.

Publicidad

Su plan incluye reducir a la mitad el tiempo de producción, adelgazar el catálogo eliminar ropa infantil y productos de menor venta, y convertir Estados Unidos en un mercado exclusivo online.

La reestructuración ya está en marcha con consecuencias humanas tangibles. Benetton cerró fábricas en Túnez, Croacia y Serbia, mientras reduce su plantilla de mil 100 a 700 empleados mediante despidos incentivados.

Publicidad

La familia Benetton inyectó 260 millones de euros a través de su holding Edizione para mantener la empresa a flote, con la esperanza de volver a la rentabilidad en 2026 o 2027.

“Estamos asegurando la empresa, pero la situación es compleja. Necesitamos la cooperación de todos”, admitió Sforza ante líderes sindicales. Para una marca que una vez provocó debates globales con sus campañas sobre el SIDA y la pena de muerte, la nueva realidad es mucho menos glamorosa.

(I)

Te recomendamos estas noticias