El anunciado despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en aguas internacionales, frente a las costas del Caribe, ha suscitado una serie de reacciones tanto desde Estados Unidos como en Venezuela, cuyo gobierno ha dicho que se trata de una “guerra psicológica” que busca sembrar “zozobra” y afectar la economía.
Washington justifica la presencia militar en aguas internacionales en la lucha contra el narcotráfico al tiempo que acusan al gobierno venezolano de introducir “veneno” en ese país considerado uno de los mayores consumidores de estupefacientes del mundo.
Publicidad
El despliegue ocurre luego que la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunciara el pasado 7 de agosto el aumento a 50 millones de dólares de la recompensa que conduzca a la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro, señalado de “narcoterrorismo” y de supuestos vínculos con cárteles de droga de la región, como el Cártel de Sinaloa, en México.
Venezuela, en tanto, afirma que ha declarado una guerra frontal contra el narcotráfico al señalar que solo un 5% de la droga que se produce en Colombia, mayor productor de cocaína del mundo, pasa por este país. Autoridades venezolanas indican que entre enero y agosto de 2025 se han incautado 52,7 toneladas de droga.
Publicidad
Maduro, en tanto, ha anunciado varios despliegues. El primero de 4,5 millones de milicianos, al tiempo que llamó a la población civil a alistarse como reservistas en jornadas públicas que arrancaron el sábado 23 de agosto.
Se suma otro anuncio hecho por el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, el lunes 25 de agosto, sobre el despliegue de 15 mil efectivos en la frontera con Colombia, en los estados de Táchira y Zulia contra el narcotráfico.
Maduro afirma que Venezuela tiene la Fuerza Armada más poderosa desde la época de la independencia
El presidente Nicolás Maduro, cuyas reelecciones en 2018 y en 2024 son desconocidas por Estados Unidos al considerar que se dieron en comicios poco transparentes, dijo el lunes 25 de agosto durante su programa semanal Con Maduro +, que el 87% de la droga hecha en Colombia “sale por el Pacífico colombiano y el Ecuador”.
“Venezuela es territorio limpio y libre del narcotráfico y nuestro pueblo y nuestra Fuerza Armada Nacional venezolana es un Estado limpio, libre”, sostuvo.
“Hoy tenemos el poder militar, valga la expresión, más poderoso desde la época de la independencia, nunca antes tuvimos el poder militar con pueblo, poder político, poder institucional, poder constitucional, poder militar, poder policial… Nunca antes se tuvo este poder", lanzó el mandatario que encuentra en la Fuerza Armada su principal sostén.
En medio del despliegue de barcos de guerra estadounidenses cuya llegada se espera para los próximos días, Maduro llamó a militares venezolanos a reorganizarse.
“Este mensaje a toda la oficialidad: es un proceso que he ordenado de reorganización dinámica, de todos los sistemas de armas, de todas las capacidades de fuerzas y de todo el proceso de fusión perfecta con el pueblo, de fusión perfecta con las fuerzas militares, de todo el poder de fuego de la república, en los mares, en los ríos, en las montañas, en las ciudades, en los barrios, en el territorio".
“No esperamos nada, nunca, jamás nada favorable ni bueno del imperialismo norteamericano (...) al imperialismo no le crean ni tantico así, ellos están en su juego de poder y Venezuela está en la mira por la doble riqueza que tenemos, la riqueza del petróleo, del gas, del hierro, del oro, del coltán, de las aguas, de las tierras, de la ubicación geográfica”, afirmó. (I)