Betty Reid Soskin es un ícono de la historia afroamericana y defensora de los derechos civiles. Se retiró del Servicio de Parques Nacionales a los 100 años, convirtiéndose en la guardabosques más longeva en la historia de Estados Unidos.
Nació en Detroit, Estados Unidos, en 1921. Su vida demuestra que la edad no es un límite para seguir aportando a la sociedad. Descendiente de esclavos, la vida de Betty Reid Soskin ha sido honrada incluso por el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama.
Publicidad
Soskin comenzó su carrera como guardabosques después de los 80 años, cuando muchos ya están jubilados.
“Ha demostrado dar sentido a mis últimos años”, dijo Soskin al referirse a cómo su labor como guardabosques le dio propósito en la etapa final de su vida.
Publicidad
Durante dos décadas, se dedicó a preservar la memoria de las mujeres y afroamericanos en la Segunda Guerra Mundial, convirtiéndose en una voz esencial para la historia del país, publica theguardian.com.
“Cada día que vivo, estoy creando historia”, dice la guardaparques más vieja de Estados Unidos
Entre sus logros más destacados después de los 60 años se incluyen la publicación de su autobiografía, conferencias sobre igualdad racial y su papel como educadora histórica en el Parque Nacional Rosie the Riveter. Soskin demostró que reinventarse es posible en cualquier etapa de la vida.
Este retiro cobra aún más relevancia si se compara con la expectativa de vida promedio en Estados Unidos, que actualmente es de 79,6 años para ambos sexos, apunta worldometers.info.
Su legado es un recordatorio de que la edad no define el valor ni la capacidad de transformar realidades. Betty Reid Soskin deja tras de sí una trayectoria que inspira a generaciones presentes y futuras a desafiar límites y seguir construyendo historias, sin importar la edad.
“Cada día que vivo, estoy creando historia”, señaló Soskin en una entrevista al reflexionar sobre su papel como mujer afroamericana en la historia de Estados Unidos. (I)