El hielo y los ecosistemas de la Antártida están sufriendo cambios abruptos y potencialmente irreversibles a gran escala, según un nuevo estudio. Expertos advierten que su rápida desestabilización podría generar afectaciones graves en todo el mundo.

La investigación, encabezada por científicos de la Universidad Nacional de Australia (ANU) y la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW), reveló que la capa de hielo de la Antártida Occidental (WAIS) corre un riesgo extremo de colapsar, mientras los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera continúan en aumento.

Publicidad

Bajo el hielo de la Antártida se esconde un mundo perdido de hace millones de años: a dos kilómetros de profundidad hay valles, montañas y un bosque

“Ya se han detectado cambios rápidos en el hielo, los océanos y los ecosistemas de la Antártida, y esto empeorará con cada fracción de grado de calentamiento global”, reiteró la científica jefe de la División Antártica Australiana (AAD) y autora principal del estudio, la Dra. Nerilie Abram.

Pérdida de hielo en la Antártida

Dicho estudio, publicado en la revista Nature, evidenció que la extensión del hielo marino antártico está muy por debajo de la variabilidad natural observada en los siglos pasados. La Dra. Abram enfatizó que esto tendría “consecuencias catastróficas para las generaciones venideras”.

Publicidad

La investigación indica que, aún en el mejor de los escenarios —una reducción drástica de las emisiones—, podría ser inevitable superar el punto de inflexión de la pérdida del hielo del “continente pulsante”, como consecuencia del cambio climático antropogénico.

¿Qué consecuencias traería el ‘colapso’ de la Antártida?

Los expertos sugieren que un colapso total de la WAIS elevaría el nivel del mar en más de tres metros, poniendo en peligro a las poblaciones costeras y a las principales ciudades de todo el mundo, de acuerdo con un comunicado de la ANU difundido por Science Daily.

No solo los humanos estarían en riesgo. La reducción del hielo marino, junto con el debilitamiento de la circulación oceánica profunda en el océano Austral, también amenaza a la fauna antártica.

Al respecto, el profesor de la UNSW y coautor del estudio, Matthew England, señaló que los pingüinos emperador enfrentan el riesgo de extinción debido a que sus polluelos dependen de un hielo marino estable para madurar.

“Se ha observado la pérdida de colonias enteras en toda la costa antártica debido a los fenómenos de ruptura temprana del hielo marino”, aseguró.

Te puede interesar

(I)