Imágenes satelitales revelaron la presencia de tres buques de guerra estadounidenses cerca de Trinidad y Tobago: el USS Iwo Jima (LHD-7), un destructor Arleigh Burke y un buque anfibio LPD.

Estas naves forman parte de la operación Southern Spear (Lanza del Sur) anunciada por Estados Unidos el 13 de noviembre con el argumento de frenar el narcotráfico en el Caribe. Desde agosto la administración del presidente Donald Trump desplegó una flotilla de buques de guerra y aviones de inteligencia en el Caribe.

Publicidad

“El presidente Trump ordenó actuar, y el Departamento de Guerra está cumpliendo. Hoy anuncio la Operación Lanza del Sur dirigida por la Fuerza de Tarea Conjunta Lanza del Sur y @SOUTHCOM“, indicó el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth en X.

Según Hegseth, “esta misión defiende nuestra patria, expulsa a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y la protege de las drogas que están matando a nuestra gente. El hemisferio occidental es la vecindad de Estados Unidos, y la protegeremos”.

Publicidad

Captura de video

Más de 80 muertos en bombardeos de Estados Unidos a lanchas

Hasta ahora, la ofensiva ha provocado 21 ataques letales contra embarcaciones con un saldo de 82 muertos. El primer bombardeo fue reportado por el propio presidente Trump el 2 de septiembre.

Las maniobras coinciden con ejercicios conjuntos entre la Defensa de Trinidad y Tobago y la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, programados del 16 al 21 de noviembre. Son los segundos ejercicios conjuntos en menos de un mes.

El gobierno venezolano ha denunciado que las maniobras estadounidenses frente a sus costas son una provocación para detonar una reacción que a su vez justifique una incursión armada en Venezuela.

Riga (Latvia), 09/07/2022.- USS Arleigh Burke guided-missile destroyer (DDG 51) arrives for a scheduled port visit in Riga, Latvia, 09 July 2022. E (Letonia, Estados Unidos) EFE/EPA/TOMS KALNINS Foto: TOMS KALNINS

“No permitiré que criminales aterroricen a nuestros ciudadanos”, dice primera ministra de Trinidad y Tobago

El ministro de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tobago, Sean Sobers defendió la presencia militar: “No es una amenaza, sino una forma de seguridad para el Caribe. Apoyamos cualquier iniciativa que frene el tráfico de armas, drogas y trata de personas”.

Por su parte, la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar reafirmó su respaldo a Washington: “No permitiré que criminales aterroricen a nuestros ciudadanos”. Persad-Bissessar niega que su país se preste para planear una invasión a Venezuela.

El USS Gerald R. Ford, el portaviones más grande del mundo, entró en el área de responsabilidad del Comando Sur de las Fuerzas Navales de Estados Unidos, que abarca Latinoamérica y el Caribe, según informó el comando en un comunicado. Foto: AFP

Analistas señalan que la cercanía geográfica de Trinidad, ubicada a unos 15 kilómetros de Venezuela, convierte a este archipiélago de 1,4 millones de habitantes en un punto clave para vigilar rutas de contrabando que conectan con territorio venezolano. (I)

Con información de Trinidadexpress.com