Un estudio reciente entregó nueva información sobre cuál podría ser el ejercicio más beneficioso para combatir el insomnio. Basándose en datos de trabajos anteriores, los expertos analizaron la relación entre la mejora del sueño y distintas disciplinas físicas, identificando una práctica que mostró resultados destacados.
Esta investigación consistió en el metaanálisis de 30 ensayos en los que participaron 2.576 personas de una docena de países. Fue realizada por investigadores de la Universidad Deportiva de Harbin, en China.
Publicidad
A pesar de que el estudio aclara el panorama sobre los beneficios de la actividad física para contrarrestar los trastornos del sueño, los autores advierten que “se debe actuar con cautela al interpretar los resultados, dado el número limitado de estudios incluidos y las características únicas de la población”.
¿Cuál es el ejercicio ideal para mejorar el sueño?
De acuerdo con la investigación, publicada en la revista Sleep and Biological Rhythms, el yoga regular o de alta intensidad es la mejor alternativa para combatir los problemas del sueño.
Publicidad
El estudio enfatiza que practicar esta disciplina al menos dos veces a la semana, durante 30 minutos o menos cada día, es “lo más beneficioso para mejorar la calidad del sueño de las personas con trastornos”. Los resultados beneficiosos comienzan a notarse entre ocho y 10 semanas después de iniciar.
No obstante, la investigación señala que otras actividades, como el entrenamiento de resistencia, los ejercicios combinados, los ejercicios aeróbicos o las prácticas tradicionales chinas, también mostraron consecuencias positivas.
Los expertos indicaron que caminar fue la segunda forma de actividad física que mejores efectos demostró, seguida por los ejercicios de resistencia, de acuerdo con Science Alert.
(I)
Te puede interesar
- Yoga del sueño: esta es la postura que te relaja, alivia la ansiedad y te ayuda a dormir mejor
- Microrrobots capaces de llevar medicamentos en el lugar exacto y evitan los efectos secundarios
- Así puedes alejar de tu mente los pensamientos negativos antes de dormir y evitar el insomnio: despierta con más energía