Rachel Warren se mudó a Copenhague, Dinamarca, en 2019 pero su perspectiva de Estados Unidos quedó atrapada en 2017.
desconexión cultural, que compartió en un video de TikTok con más de 120 mil visualizaciones, refleja una consecuencia inesperada de vivir en el extranjero que pocos consideran antes de emigrar.
Warren, de 30 años, explica que su contexto cultural del país de origen permanece en una especie de cápsula del tiempo basada en el momento de su partida. Cada regreso a casa se convierte en un choque con una realidad que evolucionó sin ella.
Publicidad
@sheislostinikea Ignore the bags under my eyes. Had a cold this week. This is something I think about a lot now that I’ve spent so much time abroad. #americanabroad #movingabroad #america #europe #jet2holidays #cultureshock #lifeabroad
♬ original sound - Sheislostinikea | life in 🇩🇰
Los efectos de vivir en el extranjero
Los cambios que Warren percibe en Estados Unidos van desde lo cotidiano hasta lo estructural, reseña Newsweek.
Aunque creció en los suburbios de Washington, le sorprende la cantidad de paquetes de Amazon y pedidos de DoorDash que la gente hace incluso viviendo en ciudades, la proliferación de artículos bajo llave en las tiendas, y cómo la cultura de propinas se expandió a servicios que antes no las requerían.
Así puedes emigrar al país más feliz del mundo y con los mejores ingresos
También nota mayor polarización política y aislamiento social entre las personas. Su desconexión llega al punto de no saber cuánto cuestan las cosas.
Publicidad
“Algunos cambios son positivos, como el impulso hacia más opciones de telesalud y una mayor digitalización en general. Pero otros me resultan increíblemente extraños, como que la gente pida tantos paquetes de Amazon y artículos de DoorDash incluso viviendo en una ciudad. Y, en general, la gente parece más aislada y no parece pasar tanto tiempo juntos”, afirmó.
Cuenta que la vida en Dinamarca transformó sus prioridades. Warren, quien inicialmente llegó por estudios y amor, encontró un nuevo modelo de vida. Admite haber sido escéptica sobre el sistema europeo, pero ahora valora aspectos como las extensas vacaciones, la licencia de paternidad y el enfoque en el bienestar social.
Publicidad
Su experiencia coincide con un creciente interés de los estadounidenses por emigrar. Una encuesta de febrero de 2025 citada por el medio ya mencionado, reveló que el 17% considera mudarse al extranjero en los próximos cinco años, los millennials lideran esta tendencia con un 25% de interés.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Buscando un país para emigrar? Noruega necesita mano de obra con este perfil y el pago ronda los 3.500 dólares mensuales
- Medallones romanos, reliquias de plata y anillos de oro: Dinamarca acude a buscadores aficionados para encontrar tesoros enterrados en viejos graneros
- Desde este mes de julio este país de Europa aplica el servicio militar obligatorio para mujeres, esta es la razón de la medida