Los mares ya no son lugares tan secretos como lo fueron por siglos. La tecnología se dispone a adentrarse hacia los océanos, no solo para la investigación científica, si no también para buscar el dominio militar de los mares.

La contratista estadounidense Lockheed Martin comenzó pruebas de un sistema de vigilancia marítima con tecnología diseñada a partir de la inteligencia artificial (IA).

Se trata de un Synthetic Aperture Radar (SAR) o Radar de apertura sintética (SAR).

Publicidad

Recientemente la empresa ejecutó pruebas de un radar levantado a partir de la inteligencia artificial que, de acuerdo a Lockheed Martin ha demostrado eficiencia en la vigilancia aérea, siendo capaz de “detectar y rastrear objetivos marítimos con una precisión sin precedentes”.

Un radar hecho a partir de la inteligencia artificial

En palabras de John Clark, vicepresidente sénior de tecnología e innovación estratégica de Lockheed Martin, se trata de “un gran avance en el uso de la IA para mejorar el conocimiento de la situación y la capacidad de toma de decisiones, con una identificación de amenazas inigualable en amplias distancias y en cualquier condición climática”.

Una de las bondades de este radar diseñado a partir de la IA es que “los combatientes podrán diferenciar rápidamente un buque de combate de uno civil sin necesidad de análisis manual”, recalca el fabricante.

Publicidad

Luego de una prueba de vuelo en la costa oeste de Estados Unidos los ingenieros de Lockheed Martin corroboraron que la tecnología del radar de apertura sintética (SAR) es eficiente para reconocer objetivos automáticamente gracias a un sensor manejado mediante inteligencia artificial.

La compañía señala que las con IA continuarán a lo largo de 2025. (I)

Publicidad