El mejor sustrato para tus plantas rápido y sencillo lo muestra y dice cómo hacerlo Natalia Sáez. Explica el paso a paso y enfatiza, desde sus redes, que “cada clima, cada tipo de maceta, cada casa…tiene sus particularidades”.

Feliz, en su video, muestra sus plantas, que tiene en el interior de su vivienda. “Esta es la fórmula que yo más uso y me funciona estupendamente”, afirma.

Publicidad

Si eres amante de la jardinería estos consejos son para ti.

Necesitarás:

Publicidad

  • 2 medidas de sustrato universal

La diferencia es el formato: el sustrato universal suele venir en una bolsa, mientras que la fibra de coco en un ladrillo que hay que mojar.

En lo personal, Natalia Sáez señala que el ladrillo le resulta “muy poco práctico”.

Estas tres plantas pueden purificar el aire al interior de tu hogar: Son comunes y seguramente las conoces

Explica que el sustrato universal suele ser una mezcla de “fibra de coco, perlita, turba, algo de humus…lleva un poco de todo”.

Sáez detalla: “El problema es que a menudo no es suficiente para las plantas exigentes. La fibra de coco es solo eso: fibra de coco. Retiene mucha humedad y funciona bien (...).

Yo prefiero coger de la bolsa el sustrato universal que necesito y complementarlo".

Foto: Freepik/rawpixel.com
  • 1 medida de humus de lombriz

El humus de lombriz “es fundamental”. ¿Por qué? porque aporta nutrientes, mejora el suelo, estimula el crecimiento de las raíces.

  • 1 medida de perlita o vermiculita

Son parecidas y lo que hacen es absorber el agua de riesgo y liberarla lentamente. Y así el sustrato no queda como un felpudo, describe.

La vermiculita aporta algo de nutrientes, la perlita, no.

En SY Botánica detallan que la perlita es blanca y de estructura granular. “Es un mineral cristalino. Su porosidad la hace increíblemente aireada y ligera. La perlita se usa a menudo en mezclas para macetas para crear aireación y mejorar el drenaje. Esto permite que las raíces tengan más acceso al oxígeno, lo que puede ayudar a promover el crecimiento de las plantas”.

Mientras que de la vermiculita señalan que es de color marrón y se siente como espuma suave.

La vermiculita se produce calentando un mineral natural (silicato de magnesio, aluminio y hierro) para que se expanda. Al igual que la perlita, también es un mineral natural, indican en el Centro de Jardinería St. Peters.

Recomiendan no confundir la vermiculita hortícola (que se vende en centros de jardinería) con los gránulos de vermiculita aislante que encuentra en las ferreterías.

Sáez, en su video, se declara “team perlita”.

  • 1 medida de corteza de pino o de coco

“Ayuda a dejar huecos en el sustrato para que drene mejor y esté más aireado”.

Sáez señala: Yo uso esta mezcla para todas las plantas salvo para calatheas (donde no pongo tanta corteza de pino), cactus y suculentas y orquídeas.

¿Tienes huecos en tu jardín? Así puedes identificar qué animal está cavando los agujeros

Otra alternativa a este sustrato sería pon (que es mineral en lugar de orgánico) pero siempre en maceta de autorriego”.

En Planta de Cor indican que el pon es un sustrato de alta calidad diseñado para plantas de interior. Su mezcla ligera y aireada garantiza un excelente drenaje y aireación, favoreciendo el desarrollo de raíces saludables. Retiene la cantidad justa de agua, evitando el encharcamiento y proporcionando la humedad adecuada para un crecimiento vigoroso.

(I)

Te recomendamos estas noticias