Las personas contratan a las compañías de seguros para tener tranquilidad en caso de que algo pueda salir mal dentro del hogar. Al hacerlo, lo menos esperado es tener algún tipo de problemas o recibir amenazas de cancelar la póliza por asuntos triviales.
En este sentido, el portal Money Wyse, reseña el caso de una propietaria en Massachusetts que se enteró de que su compañía de seguros la amenazó con cancelar su póliza basándose en una vigilancia no autorizada por ella, por lo que estaba comprensiblemente sorprendida.
Publicidad
La mujer, que se identificó como Lynne Schueler, contó a la cadena WBZ-TV en Boston que el actuar de la compañía de seguros “fue muy invasivo”, pues incluso tomaron fotos de su casa sin que ella lo supiera, algo que consideró como “una locura”.
Vigilancia de drones de las aseguradoras ¿son legales?
Si bien la vigilancia con drones en las aseguradoras se está haciendo cada vez más común en Estados Unidos, puede ser una pregunta constante entre los clientes si esto es legal.
Publicidad
Los drones funcionan como la herramienta más reciente de las aseguradoras, en el caso de Schueler, más allá de investigar su casa, el dron también torpedeó su cobertura, la mujer se enteró a través de un correo electrónico pocas semanas después.
“Me estaban cancelando el seguro. En algún momento mostraron un dron sobrevolando la casa, y había ramas de árboles sobrevolando mi casa que querían quitar”, explicó Schueler. “No estaba en casa porque mi coche no estaba en la entrada”.
En este sentido, la aseguradora le dio un ultimátum: si no podaba las ramas en seis semanas, su póliza sería cancelada.
“Estaba muy nerviosa. Pensaba: ‘¿Cuánto va a costar esto? ¿Puedo encontrar a alguien que corte estas ramas?’. Y, además, estaba perdiendo ramas de un árbol hermoso”, dijo. “Terminó costando 1,200 dólares. No tenía otra opción”.
Este espionaje no es hecho directamente por las aseguradoras, pues recurren a empresas “insurtech”, que son investigadores privados que usan tecnología innovadora para ayudar a las aseguradoras a ser más eficientes y ahorrar dinero, ya que les permite saber si vale la pena mantener el seguro e incluso cuánto se le cobrará al cliente.
Este modus operandi ha empezado a causar preocupaciones entre los expertos y autoridades, Amy Bach, quien es directora ejecutiva de United Policyholders, un grupo de defensa del consumidor, explicó a WINK News que se está presionando a las autoridades “para que establezcan límites razonables a la capacidad de las aseguradoras para tomar estas fotos y usarlas, pero, por supuesto, las aseguradoras se resisten”.
Por su parte, el representante estatal de Massachusetts, David LeBoeuf, afirma que hay necesidad de una legislación, por lo que presentó un proyecto de ley para proteger la privacidad y los derechos de los propietarios.
“Si su póliza de seguro de vivienda no se renueva debido al uso de una imagen aérea, le otorga el derecho a verla, saber cuándo se tomó, identificar los defectos y crear un proceso de apelación y subsanación”, señaló.
¿Qué dicen las aseguradoras?
El representante del Instituto de Información de Seguros Mark Friedlander, considera que el uso de drones ya es una práctica establecida, tomando en cuenta la frecuente presencia de drones en zonas afectadas por desastres naturales.
“Es una forma mucho más precisa y exacta de evaluar el estado de las viviendas”, argumentó. “Las aseguradoras tienen derecho a inspeccionar su vivienda, y creemos que es mucho menos intrusivo usar un dron para tomar imágenes aéreas que enviar a alguien”.
¿Cuáles son los límites?
Aunque hasta ahora las aseguradoras pueden usar drones para inspeccionar la vivienda, esto es lo que no pueden hacer:
- Invadir la propiedad.
- Grabar el interior de la vivienda sin permiso.
- Acosar o intimidar.
- Falsificar identidades (por ejemplo, haciéndose pasar por empleados municipales o de servicios públicos).
Friedlander detalla que este tipo de acciones suelen desarrollarse cuando llega el momento de renovar la póliza o cuando se acaba de adquirir una nueva cobertura.
(I)