En el centro del Mar Mediterráneo occidental se encuentra Cerdeña, la segunda isla más extensa perteneciente a Italia, y donde un buceador aficionado hizo el sorprendente hallazgo de monedas de bronce del siglo IV.

Estas piezas de metal resultaron ser en su mayoría follis, una pieza de bronce que se introdujo durante la reforma monetaria de Diocleciano, un verdadero tesoro escondido en el fondo marino, descansando en las praderas marinas y cubierto con la arena, reseña Earth.com.

Publicidad

Arqueólogos desentierran en Jerusalén una extraña moneda de oro en miniatura: representa a una antigua reina egipcia

Cada una de ellas pesaba alrededor de diez gramos y llevaban una fina capa de plata. “A principios del siglo IV, las follis conectaban a personas de todo el imperio”, menciona el medio.

Las monedas se encontraron en una zona arenosa entre las praderas submarinas lo que sugiere que proviene de naufragios. Foto: Ministerio de Cultura de Italia.

Luigi La Rocca, director general de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje del Ministerio de Cultura de Italia, indicó que este tesoro “encontrado en las aguas de Arzachena representa uno de los descubrimientos numismáticos más importantes” de los últimos tiempos.

Publicidad

“Todas las monedas se encuentran en un estado de conservación excepcional. Incluso las pocas monedas dañadas aún conservan inscripciones legibles”, reseña una publicación de The Guardian que cita al Ministerio de Cultura de Italia.

Valor de las monedas de bronce en el fondo del mar en Cerdeña

El buceador que detectó el metal alertó a las autoridades y estas se encargaron de documentar el hallazgo que involucra entre 30 mil y 50 mil monedas de bronce del siglo IV.

Aunado a estas piezas también se encontraron fragmentos de ánforas, es decir, cántaros de cuello largo que usaban los antiguos griegos y romanos.

Empedernido coleccionista guarda mil monedas de oro antiguas ocultas en una pared y su valor alcanza los 4 millones de dólares

Los expertos creen que provenían de talleres de Asia y África, lo que hace suponer que en la época romana el comercio se movía por este tramo de la costa, según cita el sitio web.

Aunque en la numismática las monedas de bronce del siglo IV son piezas que pueden alcanza altos precios para los coleccionistas, este alijo descubierto en el lecho marino cerca de Arzachena, en la costa noroeste de Cerdeña, tiene un valor histórico.

Estas monedas se considera una pista de la economía y la política del mundo romano y de la transformación de las transacciones que estos hacían en la época.

Una vez que los expertos hagan el proceso de limpieza de las monedas se obtendrán datos que permitan identificar a los gobernantes representados y “rastreará la evolución de los diseños a lo largo del tiempo”.

Por su parte, también harán los registros pertinentes de los fragmentos de ánforas.

“Los fragmentos de ánforas apuntan a un movimiento comercial a través del Mediterráneo. Si algunos provenían del norte de África y otros de las provincias orientales, los comerciantes mezclaban mercancías de diferentes rutas en el mismo viaje”, explica Earth.com.

(I)

Te recomendamos estas noticias