La Refinería Domino, uno de los edificios más emblemáticos de Brooklin, Estados Unido, sigue en el proceso de transformación a oficinas de Two Trees, lento pero sin detenerse.

De acuerdo a New York Post, en un comienzo, el promotor Jed Walentas tenía planeado arrendar los 469.000 pies cuadrados de oficinas del edificio a un solo inquilino; sin embargo, ha alquilado a usuarios más pequeños más del 50%, comparado con la mitad del año pasado.

El envolvente de vidrio detrás del exterior de ladrillo del edificio que se ha mantenido durante 167 años, ha llamado la atención de las empresas de tecnología financiera y de inteligencia artificial.

Publicidad

Nuevos inquilinos

Recientemente se firmaron nuevos acuerdos y se ampliaron los espacios hasta abarcar un total de 49.000 pies cuadrados. Entre los nuevos inquilinos están las empresas tecnológicas Plastic Labs y Metal.

Por su parte, inquilinos actuales como Whop, LayerZero y Flora, añadieron espacio adicional.

Hasta el momento, ha sido arrendado un 60% del espacio total de la refinería, luego de llegar a acuerdos con Equinox, Saga Hospitality, el dispensario de cannabis Gotham, así como otros inquilinos pequeños.

Publicidad

El edificio tiene más de 150 años de historia | Foto: Pexels

De monumento de la ciudad a edificio de oficinas

La empresa Two Trees anunció en 2023 la reapertura oficial de la Refinería Domino Sugar, luego de transformarla en un espacio de trabajo moderno.

Practice for Architecture and Urbanism (PAU) lideró un proyecto de reutilización adaptativa que empezó en el año 2017 que contemplaba reimaginar el monumento y convertirlo en un punto de conexión entre el vecindario existente y la costa recuperada.

Publicidad

En la actualidad, el portal Arch Daily detalla que el edificio tiene 15 pisos de oficinas, un espacio de unos 460.000 pies cuadrados completado con comercios, lugares de trabajo comunitarios, un club privado y sitios para eventos.

Esta renovación incluyó la incrustación de un nuevo edificio de vidrio detrás de la fachada de ladrillo ya existente, por lo que se mantuvo una brecha de 12 pies en ambas estructuras.

Con este diseño, las estructuras del piso son estandarizadas, los niveles de luz son adecuados y se garantiza el acceso a espacios al aire libre a los usuarios.

(I)

Publicidad

Te recomendamos estas noticias