El avión de combate F-35 es considerado uno de los caza de quinta generación más eficientes de Estados Unidos y su sigilo lo convierte en un arma casi indetectable para los frentes enemigos.
Este caza estadounidense está concebido para múltiples misiones que incluyen apoyo aéreo, inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) y guerra electrónica.
Publicidad
“El F-35B cuenta con capacidades de sigilo inigualables, incluidos materiales que absorben el radar, bordes alineados y un compartimento de armas interno, lo que lo hace casi invisible al radar enemigo”, indica el sitio oficial del caza estadounidense www.f35.com.
Además, el “sistema de pantalla montado en el casco del F-35B proyecta datos críticos de la misión directamente en la visera del piloto”. Este elemento ofrece la posibilidad de proporcionar en tiempo real información del objetivo, datos de vuelo y visión nocturna.
Publicidad
Venezuela denuncia incursión de F-35 en su zona marítima
La imagen de estos caza ha cobrado especial relevancia en las últimas semanas luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenara el despliegue de 10 aviones F-35 a Puerto Rico para emprender operaciones antinarcóticos en el Caribe, algo que suscita críticas desde países como Venezuela.
El gobierno venezolano considera que el despliegue de buques y aviones de guerra estadounidenses representa una amenaza para el país y la región. En medio de las operaciones que Estados Unidos justifica con la lucha contra redes de narcotraficantes al menos cinco embarcaciones han sido destruidas en altamar con saldo de 21 muertos.
El ministerio de Defensa venezolano denunció el jueves 2 de octubre que aviones F-35 de Estados Unidos sobrevolaron a 75 kilómetros de las costas venezolanas, calificando el hecho como una “incursión ilegal” de aeronaves de combate de Estados Unidos.
Este caza fabricado por Lockheed Martin puede detectar amenazas como misiles, realizar seguimiento de precisión de compañeros de escuadrón y cuenta con visión nocturna y control de fuego.
Esta aeronave fue concebida con tres variables: F-35A, F-35B y F-35C
El F-35A fue diseñado para despegue y aterrizaje convencionales.
El F-35B utiliza una tecnología de ventilador de elevación para despegar en distancias cortas, realizar operaciones de flotación y aterrizar verticalmente.
El F-35C posee un ala más grande, un tren de aterrizaje reforzado y un gancho de cola especializado para permitir operaciones en portaaviones.
Cada una está diseñada para satisfacer necesidades específicas, no obstante, todos los modelos están provistos del indispensable elemento de la furtividad.
Cómo es el F-35B desplegado en el Caribe
La variante F-35B tiene la particularidad de despegue corto y aterrizaje vertical (STOVL), lo que lo convierte en uno de los aviones de combate más avanzado del mundo.
“El F-35B es el único caza de quinta generación con capacidades de despegue corto y aterrizaje vertical, lo que lo hace ideal para operar desde cubiertas más pequeñas, bases austeras y barcos sin pistas de longitud completa”, detalla el sitio oficial de este caza empleado por el Cuerpo de Marines de Estados Unidos, Reino Unido y la Fuerza Aérea Italiana.
Puede cargar dos misiles de diferentes modelos, uno en cada ala. (I)