El Seguro Social paga mensualmente a los trabajadores jubilados estadounidenses un cheque que, en junio alcanzó un promedio de 2.005.05 dólares. Se trata de la principal fuente de ingresos para muchas personas que deciden dejar de trabajar luego de cumplir los requisitos necesarios para obtener este beneficio, pero ¿es suficiente?

De acuerdo a las Encuestas de Gastos del Consumidor, en promedio, en el hogar de un jubilado en Estados Unidos se gasta cerca de 5.000 dólares mensuales. Es un déficit importante para aquellos que procuran optimizar sus ingresos de jubilación, pero, según Forbes, mudarse al extranjero puede ayudar resolver el asunto.

Foto: Freepik

Paraísos fiscales en el mundo donde se puede vivir con un presupuesto de 2.000 dólares mensuales o menos

Pese a que estos lugares existen, es importante tomar en cuenta que mudarse al extranjero también implica tener gastos adicionales, como la mudanza -el traslado de las pertenecías y las mascotas-, también para obtener la residencia legal, sin dejar de lado que se debe tener un fondo de contingencia para otros gastos como atención médica, depósito de alquiler, viajes de regreso a casa y otras necesidades.

Publicidad

Teniendo en cuenta todo esto, estas pueden ser tres excelentes opciones en el extranjero para aquellos trabajadores jubilados estadounidenses que desean extender sus ingresos y tener buena calidad de vida:

1. Phuket, Tailandia

Se trata de la isla más grande de Tailandia. Su principal atractivo turístico son las playas de arena blanca y aguas turquesas, sin dejar de lado su selva frondosa y sus majestuosos acantilados de piedra caliza. Se encuentra cerca del ecuador, por lo que todo el año se disfruta de un clima cálido cuya máxima es de 32 °C y la mínima promedio de 24 °C.

Esta isla cuenta con dos hospitales privados que ofrece buena atención y cuentan con personal que habla inglés.

Publicidad

Allí los precios también pueden ser un gran incentivo, pues caprichos como salir a cenar en restaurantes o tomar un tratamiento en un spa, excursiones de pesca y servicios de salud y bienestar, cuestan mucho menos que en Estados Unidos.

Quienes tengan este destino previsto, deben saber que la visa de jubillación en Tailandia se llama Visa de No Inmigrante O-A. Los requisitos básicos son tener mínimo 50 años, tener ingresos mensuales de al menos 2.000 dólares y contar con seguro médico. Esta visa dura un año y se puede renovar indefinidamente.

Publicidad

2. Mendoza, Argentina

Esta provincia de Argentina es famosa por su comida, vino y ambiente relajado. Cuenta con ciudades seguras, infraestructura desarrollada, cultura virgen, coste de vida asequible y su gentilicio amable.

Es, de hecho, uno de los lugares más asequibles de la Argentina, se puede alquilar un apartamento semiamoblado de dos habitaciones con un presupuesto de entre 400 y 1.000 dólares al mes. Tomar transporte público por 50 centavos y cenar fuera por 25 dólares. Con un presupuesto mensual de 2.000 dólares se puede vivir bien allí.

En ese país, la visa de jubilación se conoce como Visa de Pensionado y para sacarla, los hombres deben tener 65 años y las mujeres 60 años. Se debe recibir una pensión equivalente a cinco veces el salario mínimo, o sea, 1.400 dólares.

Este permiso es válido por un año, pero se puede extender hasta por tres años y luego se solicita la ciudadanía argentina.

Publicidad

3. Santa Marta, Colombia

Esta ciudad queda a 90 minutos de Bogotá en avión. Tiene excelente clima, suaves arenas doradas y cálidas aguas.

Cuenta con uno de los mejores sistemas de atención médica de Latinoamérica, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, incluso es mejor que el de Canadá y el de Estados Unidos.

Este país ofrece varias opciones de residencia, entre las que destaca una visa específica para jubilados -la Visa del Pensionado- para obtenerla se debe tener una pensión de 1.000 dólares al mes. A través de ella se puede tener una residencia por entre uno y tres años.

(I)

Te recomendamos estas noticias