En la historia de la humanidad, pocas civilizaciones han fascinado tanto como el antiguo Egipto, célebre por sus avances en medicina y su profunda relación con el misticismo.

Los médicos egipcios no solo eran sanadores, sino también figuras capaces de usar sus conocimientos para sanar. A principios de año, se descubrió en Saqqara la tumba de un médico mago que permitiría conocer un poco más sobre el pasado.

Arqueólogos descubren sorprendentes tumbas en Europa y las comparan con las pirámides de Egipto

El médico egipcio experto en venenos

Según The Mirror, las inscripciones presentes en la tumba revelan que en su interior yacen los restos de Teti Neb Fu, un médico que vivió hace unos 4,000 años y atendió a los faraones durante la sexta dinastía, bajo el reinado de Pepe II.

Publicidad

Y, aunque la tumba mostraba señales de haber sido saqueada en la antigüedad, sus detalles permitieron a los arqueólogos reconstruir la importancia de este personaje.

Teti Neb Fu no era un simple sanador. Los grabados de su tumba indican que, en vida, ostentó títulos como “jefe de doctores del palacio” “dentista real”, “director de la medicina vegetal” y “sacerdote y mago de la diosa Serket”.

Serket era la diosa que protegía de los venenos, lo que sugiere que el médico mago era especialista en el tratamiento de mordeduras de escorpiones y serpientes.

Publicidad

Detalles sobre su tumba

El antiguo reino egipcio veneraba tanto la medicina como la magia”, destaca al respecto The Mirror, señalando que los expertos basaron esta hipótesis en “el elaborado entierro de Teti Neb Fu”.

Buscaba dientes de tiburón en la playa y descubre una herramienta de 12.000 años usada por los primeros habitantes de América del Norte

Según un comunicad del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, la tumba “está adornada con impresionantes tallas y vibrantes obras de arte, incluyendo una puerta falsa bellamente pintada y escenas de ofrendas funerarias”. Esto demostraría la estrecha relación entre la medicina y la magia en la corte faraónica.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias