Justo al lado de la Gran Manzana, en una de las zonas más pobladas de la costa estadounidense, los científicos han descubierto un criadero de tiburón blanco, una especie que en algún momento estuvo al borde de la extensión.

Se trata de una guardería de tiburones en Long Island, frente a las costas de Nueva York, donde hay cientos de esta especie. Los investigadores creen que esta guardería existe desde mediados de 1980, pero esta población fue descubierta después de colocar una etiqueta a un tiburón hembra joven al que llamaron Liberty, reseña National Geographic.

Publicidad

“Hasta donde sabemos, la guardería de tiburones de Long Island es donde todos los tiburones blancos bebés del Atlántico Norte pasan su primer año de vida”, explica Megan Winton, científica investigadora de Atlantic White Shark Conservancy.

Científicos capturan un tiburón único en la historia de Florida: el escualo rompe todos los récords

Rastreo de tiburones blancos en las costas de Nueva York

El tiburón blanco se considera “el pez depredador más grande conocido del mundo”, y cuenta con 300 diente que le permiten desgarrar a sus presas en pedazos que luego tragan enteros porque no mastica, describe World Wildlife Fund.

Publicidad

Hay más de 530 especies de tiburones en los océanos, pero el tiburón blanco se considera el depredador más grande del mundo. Foto: Cortesía: Teddy Zambrano, Sergio Zanchi, Oscar Cárdenas y toda la tripulación de la embarcación Connie Jean Two

Su cuerpo tiene forma de torpedo por lo que puede navegar durante largos períodos y alcanzar altas velocidades cuando va detrás de una presa.

El equipo de investigación del que forma parte Winton logró colocar una etiqueta de cámara especialmente diseñada a Liberty y con ello pueden rastrear los movimientos de las crías de tiburón.

“Hasta donde sabemos, la guardería de tiburones de Long Island es donde todos los tiburones blancos bebés del Atlántico Norte pasan su primer año de vida”, antes de desplazarse hacia el norte para habitar las aguas de Cape Cod, añade la científica.

De acuerdo a los datos que maneja Winton las crías son abandonadas al nacer, pero trabajan en descubrir cómo sobreviven. “Es un territorio realmente inexplorado en lo que respecta a la ciencia del tiburón blanco”, pero con el seguimiento a Liberty conocen los hábitos del joven animal.

“El etiquetado con cámara es único porque realmente se obtiene una visión del entorno desde la perspectiva del tiburón”, agrega Tobey Curtis, especialista en gestión pesquera de la Oficina de Pesca Sostenible de la NOAA, y coautor de varios estudios sobre el criadero.

Finalmente con estas etiquetas se recopilan “datos cruciales sobre los movimientos, el comportamiento y los hábitats de los tiburones”, reseña Coastal Angler magazine.

La bestia: tiene 30 años, pesa 1.653 libras, mide 14 pies y fue rastreado por última vez frente a la costa de Carolina del Norte

Este criadero de tiburón blanco frente a las costas de Nueva York se ubica entre Montauk Point, Long Island; Cape May, Nueva Jersey; y la ciudad de Nueva York, y los científicos creen que podría producir hasta 200 tiburones blancos al año.

El descubrimiento de esta guardería aparece en el documental Baby Sharks in the City de National Geographic que sigue la misión del científico marino Greg Metzger, coordinador principal de campo del Equipo de Investigación de Tiburones del Museo de Historia Natural de South Fork (SOFO). La científica Megan Winton también es parte del episodio.

(I)

Te recomendamos estas noticias