Llegar al supermercado con el estómago vacío puede convertir una compra rutinaria en un desastre financiero.

¿Navidad en septiembre? Costco dice que sí y los clientes se quejan de que “es demasiado pronto”

Una encuesta realizada a dos mil estadounidenses reveló que quienes hacen las compras con hambre gastan consistentemente 26 dólares más de lo que tenían planeado.

Publicidad

El problema se intensifica entre las 4 y 6 de la tarde, cuando la gente sale del trabajo hambrienta y lista para la cena, momento que los expertos identifican como el peor horario para pisar un supermercado, reseña The New York Post.

Comprar con hambre no es buena idea. Foto: Freepik Foto: GUSEV IGOR VLADIMIROVICH

¿Por qué es mejor no comprar con hambre?

La explicación es simple pero costosa, cuando los niveles de azúcar en sangre bajan, el cuerpo exige lo que necesita de forma inmediata. Esto lleva a que 76 % de las personas ignoren su presupuesto cuando tienen hambre, mientras que 6 de cada 10 también abandonan sus hábitos de alimentación saludable.

Publicidad

Walmart Deals: el evento de ahorro Navideño que dura siete días en esta fecha de octubre

Curiosamente, los antojos no se limitan a comida chatarra como papitas o galletas. Las bananas encabezan la lista de compras impulsivas con 33%, seguidas por las uvas con 30% y las manzanas con 22%, lo que demuestra que hasta las decisiones “saludables” pueden descarrilar el presupuesto.

Los antojos no se limitan a comida chatarra. Foto. Freepik.

Otros errores comunes que inflan la cuenta incluyen no hacer una lista de compras, lo que lleva a olvidar productos básicos y tener que regresar más tarde para gastar el doble.

También conviene revisar los precios unitarios porque los paquetes grandes no siempre ofrecen el mejor valor, evitar productos precortados que cuestan más que hacerlo en casa, y no comprar alimentos que estén próximos a vencer.

Monitoreo, rutas seguras y bodegas satélites mantienen abastecidos a los supermercados

Los consumidores buscan principalmente variedad en sus comidas (35%), opciones convenientes y rápidas (34%), alimentos ricos en proteínas (32%) y alternativas económicas (30%).

(I)

Te recomendamos estas noticias