Hay poblaciones de animales raros que se han visto amenazados por la actividad humana y aún así se recuperan gracias a la misma iniciativa del hombre. Este es el caso del gorila del río Cross, considerado como la especie de simio más rara del mundo que se ha ido extinguiendo.

Es la especie “más amenazada de todas las subespecies”, indica Gorillas World, donde además se habla de sus características físicas.

Aunque no es diferente a otros gorilas que también son robustos y musculosos, se distingue por tener el cráneo “un poco más corto que el de Gorilla gorilla gorilla”, y la espalda plateada.

Publicidad

Los machos suelen ser más altos y pesados que las hembras, pero “ambos sexos poseen un pelaje oscuro en todo el cuerpo, con excepción del rostro, las orejas, las manos y los pies”, refiere el sitio web.

Se le considera el más raro del mundo porque se le ha visto pocas veces ya que evita las zonas pobladas por seres humanos. De hecho Gorillas World indica que la primera vez que se logró grabar a esta subespecie fue en 2009.

Los gorilas que se automedican y que podrían ser clave para encontrar nuevos tratamientos

Foto: Pixabay.

¿Por qué se está extinguiendo el gorila de Cross River?

Los gorilas del río Cross se enfrentan a la “perdida de hábitat, la caza de carne, las enfermedades y la fragmentación de la población”, reseña el sitio web The gorilla organization.

Publicidad

Según el Fondo Mundial para la Naturaleza solo quedan entre 200 y 300 gorilas de esta especie maduro, reseña Yahoo News de la publicación original de The Guardian Nigeria.

A pesar de tener una población reducida y de ser una especie esquiva gracias a la colocación de unas cámaras de seguimiento se lograron captar imágenes de dos gorilas del río Cross en diferentes partes del Santuario de Vida Silvestre de la Montaña Afi.

Publicidad

El avistamiento se logró gracias a los estudiantes de posgrado de la Universidad de Calabar en Nigeria como parte de la Iniciativa Cross River Gorilla

“Este avistamiento es más que un simple éxito visual. Subraya la importancia de la participación comunitaria y la investigación innovadora en conservación”, dice Adekanmbi Cole Adeyinka, estudiante de maestría del Departamento de Silvicultura y Vida Silvestre de la Universidad de Calabar.

“Al colaborar estrechamente con las comunidades locales, no solo recopilamos datos cruciales, sino que también fomentamos una mayor comprensión y un mayor compromiso con la protección de estos increíbles grandes simios y su hábitat”, añade la estudiante.

El avistamiento de este raro gorila proporciona datos que pueden ayudar a entender la supervivencia de la especie e insta a nuevas investigaciones para su conservación.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias