El Pentágono acaba de asegurar casi 300 cazas F-35 en un movimiento que dice mucho sobre las prioridades militares estadounidenses.

Colombia fija plazo para firma de contrato de 18 aviones suecos, esto costará

El acuerdo con Lockheed Martin para producir hasta 296 aviones bajo los Lotes 18 y 19 comenzará a materializarse en 2026, tras meses de negociaciones que empezaron a finales de 2024, así lo revela el sitio web Galaxia militar.

Publicidad

Acuerdo para producir 296 aviones de combate F-35

Durante ese periodo de incertidumbre, Lockheed tuvo que poner dinero de su bolsillo para mantener las líneas de producción activas y evitar que los proveedores se quedaran sin trabajo.

Kelsang Pedron es la primera mujer piloto de un avión de guerra en esta región de China: “Mi sueño es proteger el cielo”

El contrato no solo beneficia a Estados Unidos, también a los aliados de la OTAN y otros países que dependen del programa de Ventas Militares al Extranjero para modernizar sus fuerzas aéreas.

Publicidad

El F-35 ya tiene un historial impresionante con más de mil 230 aviones volando en 12 países y un millón de horas de vuelo acumuladas.

Chauncey McIntosh, vicepresidente del programa en Lockheed, defiende que sigue siendo el caza más capaz y asequible en producción, especialmente porque el aumento de precio se mantiene por debajo de la inflación estadounidense.

Los nuevos lotes preparan el terreno para las actualizaciones del Bloque 4, un paquete ambicioso con más de 80 mejoras que incluyen radares avanzados, mejor integración de armas y sistemas de guerra electrónica superiores.

Aunque estas mejoras han sufrido retrasos, los aviones de los Lotes 18 y 19 vendrán con el hardware necesario para implementarlas cuando el software esté listo.

El acuerdo enfrenta desafíos reales que podrían complicar las cosas. La cadena de suministro tiene puntos débiles, sobre todo en lo que respecta a los componentes de guerra electrónica, microprocesadores especializados y sistemas de refrigeración.

Turquía podría desechar acuerdo de 7.000 millones de dólares para comprar F-16 a EE. UU. por un motivo

Las tensiones geopolíticas y las restricciones comerciales podrían crear, además, otros problemas inesperados. Si Estados Unidos o sus socios reducen sus pedidos por limitaciones presupuestarias, el precio por avión podría dispararse y dar por terminado el delicado equilibrio económico del programa.

Por ahora, el compromiso de casi 300 aeronaves envía un mensaje claro a aliados y rivales sobre las intenciones estadounidenses de mantener su ventaja tecnológica en el aire, pero el éxito a largo plazo dependerá de mantener los volúmenes de producción y resolver los cuellos de botella en la cadena de suministro antes de que se conviertan en crisis mayores.

(I)

Te recomendamos estas noticias