No todo está perdido para aquellos que no pudieron disfrutar la puesta de sol perfecta que convierte las calles de Manhattan en corredores dorados de luz. El fenómeno conocido como Manhattanhenge ocurrirá nuevamente este viernes 11 y sábado 12 de julio.

¿Hay más luciérnagas en la ciudad de Nueva York este año? Expertos explican qué provoca la aparición de tantos insectos

Los fanáticos de los atardeceres disfrutarán del espectáculo alrededor de las 20:20, precisa National Geographic.

Sin embargo, este evento también tiene otra versión llamada “Manhattanhenge inverso”.

Publicidad

¿Qué es el Manhattanhenge inverso ?

Esta alternativa para los madrugadores o el “Manhattanhenge inverso”, ocurre cuando es el amanecer el que está enmarcado por los edificios de Nueva York.

Click to Cancel: tribunal de apelaciones anula la nueva ley de comercio que entraría en vigor el 14 de julio en Nueva York

Este año ocurrirá los días 28 y 29 de noviembre. En 2026 se apreciará nuevamente el 11 y 12 de enero, explica la astrofísica Jackie Faherty del Museo Americano de Historia Natural, quien ahora calcula las fechas del fenómeno.

El espectáculo astronómico es posible gracias a la cuadrícula urbana del siglo XIX, diseñada con ángulos de 90 grados pero inclinada unos 30 grados al este del norte geográfico.

Publicidad

Mientras muchas personas asumen que el sol se pone exactamente hacia el oeste cada noche, en realidad solo lo hace dos veces al año durante los equinoccios de primavera y otoño.

El resto del tiempo, la puesta de sol se desplaza ligeramente hacia el norte hasta el solsticio de verano, para luego dirigirse nuevamente hacia el sur. Esta desviación de la cuadrícula permite que el fenómeno ocurra en fechas específicas que no coinciden con los equinoccios.

Publicidad

El fenómeno, bautizado por el astrofísico Neil deGrasse Tyson en 2002 inspirándose en Stonehenge, ofrece una oportunidad única para reconectar y recargar energía con los rayos de luz dorada del sol.

(I)

Te recomendamos estas noticias