Un estudio de cuatro años, liderado por la Universidad del Sur de Australia, reveló los profundos efectos del teletrabajo en la vida cotidiana de los empleados.
Lo que comenzó como una medida de emergencia durante la pandemia se consolida como un cambio estructural en la forma de trabajar, con impactos positivos en la salud, el bienestar y la productividad.
Uno de los hallazgos más reveladores del estudio es que si el teletrabajo se elige voluntariamente, ayuda a mejorar la felicidad y la salud general, tal como lo publicó Saber Vivir.
Publicidad
La eliminación de los desplazamientos diarios, que en Australia representaban unas 4,5 horas semanales, permitió a los trabajadores dormir en promedio 30 minutos más por noche. Este descanso adicional se traduce en mayor energía, menos fatiga y una reducción notable del estrés.
Cuáles son los verdaderos beneficios del teletrabajo
Más tiempo y mejor vida
El tiempo ahorrado al no tener que trasladarse fue redistribuido de manera saludable. Muchos empleados lo dedicaron a tareas domésticas, cuidado familiar o proyectos personales, mientras que un tercio lo invirtió en ocio y actividad física. Este equilibrio entre productividad y enriquecimiento personal demuestra que el teletrabajo no solo optimiza el tiempo, sino que también promueve estilos de vida más activos y menos sedentarios.
Estudios paralelos en España refuerzan esta conclusión, indicando que los teletrabajadores pueden ganar hasta 10 días adicionales de tiempo libre al año, lo que incide directamente en la mejora de la salud física y emocional.
Publicidad
Nutrición consciente desde casa
Otro aspecto relevante fue el cambio en los hábitos alimenticios. Aunque el acceso constante a la cocina inicialmente incentivó el consumo de refrigerios, con el tiempo se observó una inclinación hacia comidas más saludables. Aumentó el consumo de frutas, verduras y lácteos, y se reportó una mayor frecuencia de platos caseros. Los trabajadores se volvieron más conscientes de su alimentación, lo que evidencia que el entorno doméstico puede favorecer decisiones nutricionales más equilibradas.
El teletrabajo, lejos de ser una solución temporal, se perfila como una herramienta poderosa para construir vidas más saludables, flexibles y conectadas con el bienestar integral. Este estudio australiano ofrece una mirada profunda y esperanzadora sobre el futuro del trabajo.
Publicidad
(I)
Te recomendamos estas noticias
- SNAP-Ed cierra en este estado de Estados Unidos en septiembre tras los recortes de fondos federales: este será su último día de funcionamiento
- Anuncian dos cambios en los beneficios de SNAP en Estados Unidos este mes: vea si califica para un pago adicional
- Miles de beneficiarios de SNAP en Nueva York son víctimas del robo de su asistencia alimentaria sin posibilidad de reembolso