Entre enero y febrero de 2025, más de 3.3 millones de aves de corral tuvieron que ser sacrificadas en la prefectura de Chiba, en Japón, por brotes de gripe aviar.
Los cuervos y palomas que visitan las granjas no solo molestan, pueden convertirse en vectores mortales que transmiten el virus H5N1 mediante su presencia física en los gallineros o a través de sus excrementos.
Publicidad
La prevención es la única estrategia viable porque una vez detectada la infección, el sacrificio masivo del ganado es casi inevitable, reseña el portal Tomshardware.
Drones para cuidar granjas avícolas en Japón
Ante pérdidas tan brutales, el gigante tecnológico y de telecomunicaciones NTT desarrolló, junto con NTT East Japan y el gobierno en Chiba, un sistema de drones equipados con láseres para espantar a las aves silvestres antes de que causen daño.
Publicidad
El drone BB102 navega de forma automática y dispara un haz de luz que se divide en múltiples rayos rojos y verdes, colores elegidos por su efectividad comprobada para ahuyentar cuervos, palomas, estorninos e incluso ciervos.
El láser parpadea de forma intermitente para evitar que los animales se acostumbren o se acomoden entre los espacios de los rayos.
El sistema reacciona rápido cuando detecta visitantes no deseados, algo crucial considerando que estas aves pueden propagar cepas peligrosas tanto para el ganado como para humanos en contacto cercano con las gallinas, sobre todo granjeros y trabajadores avícolas.
NTT señala que este método automatizado supera las alternativas tradicionales como perseguir manualmente a las aves invasoras o usar ruido y sustancias químicas.
Los gobiernos locales ofrecerán subsidios para que los granjeros puedan costear el sistema, una inversión que parece razonable frente a las cifras millonarias de aves sacrificadas en un solo brote.
(I)