Hay ciertas plantas que se usan con fines medicinales y cosméticos, pero que además pueden resistir al frío y florecer en la nieve, como el caso de hamamelis o avellano de bruja.
Este árbol pertenece a “la familia de las hamamelidáceas, presente en América, China y Japón” y se conoce comúnmente debido al uso de sus ramas para productos faciales, explica el sitio web Garnier.
Publicidad
¿Cuáles son las propiedades de la planta hamamelis?
Esta planta resistente al frío y que es más visible en los bosques del noroeste de Ohio tiene propiedades antisépticas para la piel, describe Holdenfg, por lo que calma y purifica aquellas con tendencia al acné, granitos o imperfecciones puntuales. Además de difuminar marcas y cicatrices.
También actúa como tónico matificante en la limpieza de cutis; alivia el enrojecimiento después de la afeitada o quemaduras solares; revitaliza la piel disminuyendo las bolsas y ojeras en el contorno de los ojos.
Publicidad
Planta que florece en la nieve
“Las hamamelis ofrecen un primer vistazo a la primavera en el frío invierno”, dice Holdenfg de esta planta que cuenta con cinco especies:
- En Japón se encuentra Hamamelis japonica
- En China florece la Hamamelis mollis
- Norteamérica: H. virginiana, H. vernalis y H. ovalis, pero la primera de ellas es la más extendida y la única especie nativa de Ohio
Se identifica por sus hojas distintivas con márgenes ondulados y una base oblicua o desigual, con pétalos arrugados y arácnidos, y sus flores aparecen en naranja rojizo intenso o amarillo brillante.
La hamamelis americana florece desde finales de octubre hasta principios de noviembre, mientras que las otras cuatro especies lo hacen entre enero y marzo.
(I)