Una nueva encuesta hecha recientemente por Bankrate, reveló que el mayor arrepentimiento financiero en 2025 de gran parte de los estadounidenses fue no haber ahorrado lo suficiente.

El resultado fue que, 3 de cada 4 encuestados aseguraron haber tenido un arrepentimiento financiero, y cerca del 40% tuvo arrepentimientos relacionados con el ahorro, ya sea para jubilación, gastos de emergencia o la educación de los hijos, por lo que es el tema más común en la encuesta de este año, en la que participaron 2.078 personas.

Otro 20% manifestó que su mayor arrepentimiento fue haberse endeudado mucho con las tarjetas de crédito o préstamos estudiantiles.

Publicidad

“Una conclusión constante de este estudio cada año es la persistencia de ‘no ahorrar lo suficiente para la jubilación’ como arrepentimiento. El porcentaje de personas con este arrepentimiento aumenta con la edad a medida que se acerca la jubilación”, explica el analista financiero de Bankrate, Stephen Kates.

43% de los encuestados que afirman sentirse arrepentidos y sostienen que no han trabajado en resolver el problema durante el último año. Al preguntárseles qué mejoraría más sus finanzas a corto plazo, consideraron que podrían ser artículos básicos como la gasolina y comestibles más económicos, así como mejores oportunidades laborales, alquileres más bajos y un mercado de valores al alza.

¿Cómo evitar tener este arrepentimiento financiero?

Sea cual sea la razón para ahorrar, los expertos aseguran que lo más complicado es empezar cuando ya se siente que es tarde; sin embargo, el planificador financiero Jake Martin señala: “empezar tarde es mejor que no empezar nunca”, entonces, ¿qué se debe hacer?

Publicidad

1. Eliminar los problemas financieros

La prioridad debe ser pagar las deudas financieras antes de empezar a planificar los ahorros a largo plazo, y es que, las deudas con intereses altos, como las tarjetas de crédito o préstamos de día de pago, suelen tener tasas superiores al 15%, algo que se vuelve en un lastre para las finanzas y los objetivos de jubilación, reseña CNBC.

“Siempre se debe priorizar y pagar la deuda de tarjetas de crédito, pero deudas como préstamos estudiantiles e hipotecas deben planificarse de forma más estratégica”, pues sus tasas de interés son relativamente bajas, añade Paul Gaudio, planificador financiero certificado (CFP) de Boston.

Publicidad

2. Hacer un fondo de emergencia

Teniendo las deudas bajo control, los expertos recomiendan crear reservas de efectivo para emergencias que cubran de tres a seis meses de gastos de manutención. Si se produce la pérdida inesperada de trabajo o una factura médica, la persona no se volverá a endeudar.

3. Ahorrar para la jubilación

Hecho todo lo anterior, toca enfocarse en la jubilación. Quienes empiezan tarde, pueden sentir que el ahorro se da de una manera más agresiva: “Si bien la mayoría de las personas intentan ahorrar entre el 5% y el 10% de sus ingresos, quien esté tratando de recuperarse debería buscar maneras de aumentar esta tasa de ahorro al 20% o 30%”, sobre todo si empieza después de los 40, señala Martin.

(I)

Te recomendamos estas noticias