Los científicos han hecho posible algo que parecía ficción, crear plantas que brillan en la oscuridad con un método particular que las “recarga” de manera natural.
El equipo de investigadores chinos está liderado por la investigadora Shuting Liu, quien es autora principal del estudio en el que se inyectaron partículas de brillo en las hojas de las plantas que luego liberan gradualmente la luz, explica Live Science.
Publicidad
“Imaginen árboles brillantes que sustituyen las farolas”, declaró Liu al referirse a estas plantas luminosas que pueden emitir luz de varios colores.
Barba de Júpiter: la planta floral que atrae colibríes a tu jardín durante el otoño y el invierno
¿Cómo se recargan las plantas que brillan en la oscuridad?
Estas plantas luminosas no están manipuladas genéticamente, como podrían pensar los más escépticos. Para hacerlas brillar los científicos introdujeron diminutos cristales que almacenan luz entre las células de las hojas y que se cargan bajo la luz del sol para luego liberar energía en forma de brillo, añade el sitio Earth.com.
Publicidad
Para hacer realidad “el mundo de Avatar” los científicos basaron el estudio en un fósforo verde que se conoce como “aluminio de estroncio dopado con europio y disprosio”.
Estos cristales actúan como pequeñas trampas de energía que absorben la luz y con el tiempo se liberan fotones visibles que circulan por los pasillos microscópicos entre las células de las hojas.
Flor Guinness World Records: el girasol más alto del mundo mide 11 metros y está en Estados Unidos
Liu y sus colegas notaron que el tamaño óptimo de las partículas ronda los 6 a 8 micrómetros.
“Las partículas más pequeñas, de tamaño nanométrico, se mueven fácilmente dentro de la planta, pero son más tenues”, dice Liu. “Las partículas más grandes brillan más, pero no pueden viajar lejos dentro de la planta”.
Una vez inyectadas, las hojas se “cargan” al recibir luz durante unos minutos. Cuando la iluminación externa se apaga, las partículas comienzan a emitir luz lentamente. En experimentos con suculentas del género Echeveria (‘Mebina’), los investigadores observaron luminiscencia visible por hasta dos horas.
Este enfoque ofrece una fascinante vía hacia iluminación vegetal sustentable, aunque aún falta resolver ciertos desafíos como la durabilidad a largo plazo de la planta, la toxicidad potencial al morir, o cómo aplicar el método a plantas no suculentas.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Este ritual ancestral regresa del pasado para mejorarte la vida: refresca el aire, aleja insectos y mejora tu estado de ánimo
- Descubren que avispas ‘manipulan’ árboles para que fabriquen refugio para sus crías y a las hormigas para que sean sus guardianas
- Esta planta japonesa imita el olor de las hormigas heridas atacadas por arañas para atraer a las moscas polinizadoras