Menos de un año fue el tiempo que necesitó el mejillón dorado (Limnoperna fortunei) para extenderse rápidamente por el sur de Califronia, es por ello que se les considera una de las especies invasoras de rápida propagación.
En el 2024 se hizo el primer descubrimiento de estos moluscos bivalvo en un embalse del Proyecto Estatal de Agua (SWP) durante un monitoreo de rutina sobre la calidad del agua en el puerto de Stockton, reseña el Departamento de Recursos Hídricos de California (DWR).
Publicidad
Este caracol está entre las 100 especies invasoras más dañinas del mundo, así podemos identificarlo
Pero, poco después se comenzaron a extender hacia el condado de Merced, en la presa O’Neill, lo que llamó la atención de los expertos quienes consideran que “representa una amenaza significativa para la infraestructura y la salud ecológica de todas las vías fluviales del estado”.
Por lo tanto, los mejillones dorados amenazan los suministros de agua de California, ya que pueden sobrevivir en una amplia gama de condiciones ambientales.
Publicidad
¿Cómo llegaron los mejillones dorados a California?
De acuerdo a los datos que comparte NID Water, el mejillón dorado es originario de China y el Sudeste Asiático. Pero, desde el 2024 se detectó su presencia en el puerto de Stockton, así que es probable que “se infiltraran en California a través de un barco procedente de un puerto internacional”.
Este puerto “se encuentra en el delta del Sacramento-San Joaquín, el estuario mareal más grande y excepcionalmente frágil de la Costa Oeste, así como el principal centro de exportación de agua del estado a través del Proyecto Estatal de Agua, que abastece de agua a más de 750,000 acres de tierras agrícolas y a 27 millones de personas”, refiere NID Water.
Estos moluscos de color amarillo-marrón tienen dos conchas articuladas, pueden vivir unos tres años y tienen una tasa de reproducción muy rápida, es por ello que se han propagado y encontrado tanto larvas como adultos en unas 30 zonas en el centro y sur del Delta.
Otra de las preocupaciones radica en la capacidad del estado para controlar la infestación de mejillones dorados luego de que se reportaran hallazgos en dos lagos separados de California, menciona Sfgate.
“Se ha confirmado la presencia del mejillón dorado invasor en el lago Silverwood, en el condado de San Bernardino, y en el lago Pyramid, en el condado de Los Ángeles”, cita el medio.
Su presencia no solo perturba los ecosistemas, sino que además tiene la capacidad de obstruir las infraestructuras hídricas y “representan un problema para la vasta red estatal de canales, embalses y tuberías, que transportan agua desde el delta del San Joaquín a otras partes del estado”.
También pueden dañar las embarcaciones al adherirse a los cascos y obstruir los otores.
La preocupación por esta especie invasora que alcanzó más de 250 millas en menos de un año se mantiene dado que en la actualidad no hay métodos eficaces para eliminarlos o para tratar las vías fluviales infestadas.
La principal respuesta es la prevención, añade Sfgate, por lo que e harán inspecciones a las embarcaciones antes de ingresar al lago Silverwood y se implementarán nuevos protocolos para los navegantes en las inspecciones de salida.
Por su parte, el lago Pyramid Lake ya cuenta con inspecciones de salida establecidas.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Video viral de un bebé bisonte corriendo frenético en el Parque Nacional de Yellowstone: “está viviendo su mejor momento”
- Congelan tejidos vegetales de un árbol en peligro de extinción para preservar la especie: solo quedan 380 ejemplares
- Sus lenguas miden más de 50 centímetros y cargan a sus crías en las espaldas: conoce a los osos hormigueros que viven en Ecuador